28/10/21
Los altos costos del espectro radioeléctrico, necesario para brindar los servicios de telecomunicaciones como la telefonía y el internet, desincentivan las inversiones en el País, aseguró AT&T México.
“Coincidimos que los altos costos del espectro inhiben la participación en procesos de licitación. Adicionalmente, la falta de certeza regulatoria, marcos legales previsibles y cumplimiento efectivo de las reglas asimétricas que enfrentan los operadores móviles en México desincentivan las inversiones en el País”, dijo la empresa.
Muestra de que el alto precio del espectro radioeléctrico inhibe a inversionistas es lo que pasó con la licitación IFT-10, ya que sólo se asignaron tres de 41 bloques concursados.
Esta licitación fue diseñada para evitar que América Móvil (AMX) y AT&T México acapararan la totalidad del espectro, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Sin embargo, sólo esas dos empresas presentaron ofertas.
AT&T pagará mil 80 millones de pesos por dos bloques y AMX 270 millones por el espectro.
Altan, AT&T y AMX son las únicas empresas que tienen asignado espectro. Telefónica se encuentra en un proceso de devolución de espectro al Estado provocado por el alto costo del insumo.
Altán, quien opera la Red Compartida, no puede dar servicios directamente a usuarios finales y actualmente se encuentra en concurso mercantil.
El costo del espectro radioeléctrico del País ya era uno de los más caros a nivel mundial y con el aumento aprobado por el Congreso en 2020 se encareció 187 por ciento.
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones