30 de septiembre de 2023

SIP Bot: amenazas, secuestros y agresiones a periodistas en toda la región

La herramienta rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP.

Miami (9 de febrero de 2023) – Esta semana, Bolivia fue el país con el mejor clima para la libertad de expresión en el continente, mientras que Haití se tiñó de rojo en el mapa de calor del SIP Bot debido a la desaparición del periodista de Radio Visión 2000, Jean Thony Lorthé.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció un aumento en los casos de violencia contra los periodistas colombianos. Además, según un informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Colombia y México fueron los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Durante el mes de enero, la ONG Espacio Público registró 34 violaciones a la libertad de prensa en Venezuela. Entre estos casos se encuentra el de la periodista Carolina Briceño, del diario El Nacional, quien huyó a Bogotá luego de haber recibido amenazas por sus investigaciones y ahora teme ser deportada.

En Argentina, la Academia Nacional de Periodismo (ANP) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), repudiaron las agresiones contra la periodista Mariana Abiuso, quien ha sido víctima de hostigamiento debido a la cobertura del asesinato de un niño de cinco años.

Por otro lado, una periodista y un fotógrafo peruanos fueron agredidos por la policía mientras cubrían una manifestación en contra del gobierno en Lima.

Al analizar las conversaciones en Twitter, el tema más popular fue “libertad expresión” (800 menciones), seguido de “fake news” (638 menciones) y “noticias falsas” (485 menciones). Esta semana el tweet más relevante fue escrito por el grupo activista estadounidense Project Veritas, en donde denuncian que YouTube eliminó un video en el cual muestran que se emitió una orden de allanamiento criminal contra uno de sus periodistas.

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.