A pesar de la relevancia e importancia que han adquirido el personal médico y de enfermería que atiende a pacientes con COVID-19, algunos han sido víctimas de agresiones en distintos estados del país y la situación es preocupante.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), anunció que el número de denuncias por actos de discriminación a personal de salud aumentó al doble durante los primeros días de abril.
Por ello, es de suma importancia recordar a la audiencia la loable labor que desempeñan los profesionales de la salud, reconociendo y admirando el trabajo que hacen y evitar discriminarlos o agredirlos.
Ellos también están dejando la vida en los hospitales y centros de salud.
Por eso, el Consejo Directivo de la CIRT ha decidido hacer una campaña para sensibilizar sobre este tema y ponerla a disposición de los afiliados a esta cámara.
Descarga las versiones para transmitir en tu emisora ↓
Versión agregada el 09 de julio
Versión agregada el 4 de mayo
Periodo semana santa y pascua
Versiones agregadas el 07 de abril
Guiones Spots Semana Santa y Pascua
Quédate en casa
Versiones agregadas el 24 de marzo:
Sana distancia
Versión agregada el 17 de marzo:
Mensajes para evitar la propagación
Versiones enviadas el 10 de marzo
También puedes dar clic en los siguientes enlaces para oír y descargar
Estornudo de etiqueta
Saludo
Síntomas
No rumores
No tocar
Recomendaciones
Mensajes clave (para quienes deseen hacer menciones)
- Hoy te pedimos una sola cosa, Una: Quédate en Casa
- Por tus hijos, Tu salud, El amor a los abuelos y personas vulnerables Quédate en Casa
- Por los médicos y enfermeras que darán su corazón por nosotros Quédate en Casa
- Por responsabilidad y sobre todo por solidaridad Quédate en Casa
- Tómalo en Serio y Quédate en Casa
- Recuerda no saludar de mano, beso o abrazo.
- Lava tus manos con frecuencia.
- Aliméntate sanamente.
- Mantente hidratado.
- Tocarse la cara es una de las formas más comunes en las que puedes contraer alguna enfermedad respiratoria como el COVID-19.
- Evita frotarte los ojos o pasar tus manos por boca o nariz.
- Desinfecta tus manos con gel antibacterial o con alcohol base del setenta por ciento antes y después de salir a cualquier lado.
- Limpia superficies con detergente y cloro.
- Si tocas con las manos una superficie con gotas de saliva, también es posible el contagio.
- El COVID-19 se propaga por la saliva expulsada al toser o estornudar.
- El estornudo de etiqueta ayuda a que las enfermedades respiratorias se propaguen menos.
- Al estornudar, cubre tu nariz con la parte interna de tu codo.
- El uso de cubrebocas es recomendable solo para quienes ya cuentan con enfermedades respiratorias.
- Si presentas tos, estornudos, fiebre, malestar general, dolor de cabeza, y dificultad para respirar ¡No te automediques!
- Comparte solo información de fuentes oficiales.
- La Secretaría de Salud ha puesto el sitio coronavirus.gob.mx para dudas sobre el tema.