1/12/21
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a autoridades de los estados de Jalisco, Puebla y Guerrero que en dichas entidades se respete la actividad periodística y se asegure el pleno ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, de prensa y acceso a la información.
En un comunicado manifestó su preocupación ante la reciente declaración realizada por el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien “señaló que los medios de comunicación locales deben limitar la información y dejar de hacer publicaciones sobre los delitos de alto impacto porque lastiman el turismo en Puerto Vallarta”.
Lo anterior, expuso la CNDH, “no abona al libre desempeño periodístico”.
Hostigamiento de Barbosa Huerta En el caso de Puebla, llamó a las autoridades estatales a salvaguardar la libertad de expresión, ello luego de que medios acusaron al titular del Poder Ejecutivo estatal, Luis Miguel Barbosa Huerta, de realizar un proceso de hostigamiento administrativo en su contra, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Declaraciones de odio de Abelina López Rodríguez Por otra parte, la CNDH expresó su indignación por los hechos ocurridos en días pasados en Guerrero, donde organizaciones civiles y medios de comunicación presentaron una queja ante esta comisión nacional y la de los Derechos Humanos del estado, ante la violación a sus garantías por parte de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, a quien acusaron de hacer declaraciones de odio en contra del gremio, incluso responsabilizándolos de la violencia que se vive localmente.
Ante la persistencia de agresiones contra periodistas y trabajadores de los medios, el organismo autónomo enfatizó la urgencia de que todas las autoridades federales, estatales y municipales tomen las medidas necesarias, a fin de que la labor informativa no se vea afectada de manera directa o indirecta y eviten expresiones que coarten los derechos fundamentales de este gremio.
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones