El 2022 fue el año más violento contra la prensa en México, informó Reporteros sin Fronteras.
Balbina Flores Martínez, representante en México de RSF, detalló que el año pasado 16 periodistas fueron asesinados.
La activista denunció falta de voluntad política para dotar de recursos suficientes y personal capacitado a los organismos de Protección a Periodistas y luchadores sociales.
Enfatizó que es necesario y urgente revisar los esquemas de trabajo para fortalecer sus vínculos con otras áreas como las fiscalías o secretarías de seguridad.
Flores Martínez apuntó que en México la labor periodística va en deterioro, con menos garantías para los profesionales .
Pidió así trabajar en varias líneas para mejorar el ejercicio de la profesión, en un ambiente de seguridad.
También te puede interesar
-
INE aprueba monitoreo de programas de radio y televisión para proceso electoral 2023-2024
-
Asesinatos, persecución y exilio: el periodismo está bajo ataque en Centroamérica
-
México, el país con el mayor número de periodistas desaparecidos
-
Zona Centro de Veracruz, más peligrosa para ser periodista: CEAPP
-
Segob asegura que ya no hay impunidad en muertes de periodistas; ONU lamenta que continúen las agresiones