Cada día, gobiernos de todos los niveles envían al menos 26 peticiones para remover contenidos o cuentas de usuarios en Facebook, Twitter y Google.
Sea por difamación, violación a la privacidad y seguridad, de 2017 a 2020 se registraron más de 38 mil solicitudes de eliminación y remoción de contenido por parte de instituciones gubernamentales.
Así lo precisa una investigación de Artículo 19, en la que se detalla que los gobiernos buscan acallar a diversas voces, entre los que destacan periodistas y defensores de derechos humanos.
La indagatoria se basa en los reportes de transparencia de las empresas Facebook, Twitter y Google.
Sin embargo, Artículo 19 pidió información a la Federación y a los gobiernos para conocer sobre las peticiones y se encontró que sólo 16 estados reconocieron haber presentado mil 697 solicitudes de remoción durante este periodo, es decir solamente 4.4 por ciento del total de solicitudes.
Los datos se dieron a conocer durante los debates que organizaron el Senado y la UNAM sobre la regulación de las redes sociales, tras la propuesta del senador Ricardo Monreal (Morena) para normar las plataformas, con la finalidad de evitar violaciones a la libertad de expresión.
Artículo 19 indicó que ya se están removiendo contenidos en internet promovidos por diversos gobiernos, en donde la mayoría de los casos se realizan sin órdenes judiciales y sin un debido proceso, evadiendo las garantías constitucionales de los usuarios.
De la misma forma, se expone que es un riesgo para el entorno de los derechos humanos.”