02 octubre de 2023
A la conferencia de prensa matutina presidencial asistió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde los temas relevantes fueron donde los temas relevantes fueron:
Presume AMLO altos niveles de aceptación
El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró los resultados de la encuesta de la empresa Morning Consult, la cual lo posiciona como el segundo líder más popular del mundo, detrás del primer ministro de la India, Narendra Modi. Se informó que cuenta con una aceptación de 66 por ciento y 30 por ciento de desaprobación.
Asimismo, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, dio a conocer que el presidente López Obrador es el streamer de habla hispana más visto en agosto de 2023, de acuerdo con Streams Charts.
Celebra AMLO regreso a clases en Tamaulipas
El presidente López Obrador celebró que hayan regresado a clases en Tamaulipas, luego de un paro. Agradeció a las maestras, maestros y dirigentes del SNTE por ello, mencionó que se reunieron con la secretaria de Gobernación, la secretaria de Educación y el gobernador de Tamaulipas, con quienes se llegó a un acuerdo.
AMLO realizará gira por el Estado de México
El Presidente de México mencionó que pedirá a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, revise el manejo de pozos en Ecatepec por un presunto mal manejo de los mismos.
Señaló que próximamente irá a una gira de trabajo por Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco para revisión de obras y evaluar programas de bienestar.
Hiló este tema con la obra El Cuchillo II, la cual dijo que garantizará el abasto de agua en Nuevo León hasta 10 años; sin embargo, reconoció que hay que buscar nuevas fuentes de abasto. Refirió que el gobernador Samuel García se ha portado muy bien, aunque lo están maltratando.
Reitera AMLO que el Ejército ha entregado toda la información de Ayotzinapa
El presidente López Obrador dio a conocer que el lunes se tendrá una reunión con los padres de los jóvenes de Ayotzinapa y se les dará respuesta a su pliego petitorio, que estriba en solicitar información de la Secretaría de la Defensa. Afirmó que se ha entregado toda la información por parte de la Sedena, pero los padres aseguran que no se les ha entregado todo.
Comentó que lo que menos quieren que haya es desinformación y afirmó que si en su momento hubieran dicho qué es lo que sucedió, buscar a los jóvenes y no se hubiera inventado la verdad histórica se habría avanzado y no se mancharía a una institución como el Ejército.
Añadió que se tiene que resolver este caso en definitiva, toda vez que es un asunto que utilizan nuestros adversarios para dañar a su gobierno y al ejército. Consideró que se debe conocer cuál es de responsabilidad que tiene el ejército, lo que se busca en la investigación. Destacó que 20 militares y 2 generales están presos por el caso.
“Quiero entregarles el lunes a cada padre, a cada madre, un expediente, nada de documentos testados o con renglones tachados o borrados; no, no, no, completo, de todo lo que se tenga”, puntualizó.
Rechazó que el Ejército haya llevado una línea de investigación paralela y refirió que en este caso lo que no se puede es convertir una hipótesis en tesis. De nueva cuenta, López Obrador dijo no ser igual a los gobiernos anteriores. “Antes el Estado era el principal violador de los derechos humanos, estaban muy cómodos haciendo análisis de la desgracia y la realidad, pero no buscaban transformar la realidad”.
Procedió a mostrar dos cartas que envió al secretario de la Defensa Nacional relativa al caso, para que no se encubriera a militares presuntamente involucrados en la desaparición de los jóvenes.
A las personas que participaron en este crimen o que cuentan con información del crimen, ayuden a saber dónde están los estudiantes. Dijo que hay tres momentos que se investigan sobre este caso: qué pasó la noche del 26 de septiembre, fabricación de delitos y quiénes participaron y hallar a los estudiantes.
Se le preguntó cuándo se hará público el informe que se les entregó a los padres, ante lo que indicó que como ya lo tienen los padres ellos son quienes lo pueden dar a conocer.
López Obrador negó que haya rebeliones al interior del Ejército. “Ha habido disciplina y lealtad, por eso estoy interviniendo en el caso en mi calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas”, expuso.
Grupo México y Reforma actúan agarrados de la mano: AMLO
“Me llamó la atención que Grupo México dio a conocer que iba a parar los trenes, me pareció atípico, ¡oh, sorpresa! Resulta que al mismo tiempo era 8 columnas de Reforma. No soy malpensado, pienso bien: estaban de acuerdo. Se llevan muy bien, actúan agarrados de la mano Grupo México y Reforma, que demuestren lo contrario”, acusó López Obrador.
Acusó que antes había esa mala costumbre que los potentados daban a conocer algo a través de sus voceros.
Afirma AMLO que la ONU tiene responsabilidad en la migración
El Presidente de México afirmó que es está avanzando en el tema migrante, pero dijo que es una crisis mundial que se ha exacerbado. Consideró que existe un enfoque equivocado para enfrentar la migración.
“Hay un enfoque equivocado para enfrentar el fenómeno migratorio, que tiene que ver con las políticas que se han venido implantando y tiene mucha responsabilidad la ONU, por eso yo no voy a la ONU a las comparecencias anuales”, explicó, para luego decir que es un organismo anquilosado y un florero.
Mencionó que la migración se da porque no hay un solo plan de organismos financieros internacionales, del Banco Mundial ni de las grandes potencias para ayudar a los países con más pobreza y lo único que hacen es tomar partido en las guerras y enviar armamento.
En lo que respecta a México, el Presidente puntualizó que se seguirá insistiendo en que se atiendan las causas y se recibirá y acompañará a los migrantes cuidándolos para que no haya violación a sus derechos humanos, no los secuestren, al tiempo que van contra los traficantes de personas, para que puedan llegar a Estados Unidos.
Detalla AMLO agenda del día
El presidente López Obrador dio a conocer que hoy sostendrá una reunión con gobernadores, con el gabinete de salud y con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; se revisará la migración, entre otros temas.
Adelantó que un tema que revisará es ver qué resolverá la Corte respecto a los libros de texto en Coahuila y Chihuahua. Acusó que se perjudican a los niños y dijo que los ministros están en un plan de defender a los dueños de empresas en todo lo que tiene que ver con la industria eléctrica. Expresó que ve voluntad en el pueblo de realizar la reforma al Poder Judicial con mayoría calificada en el Congreso.
AMLO no asistirá a la Cumbre APEC 2023 en San Francisco
“No voy a asistir a la reunión de San Francisco porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia-Pacífico y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mandó a invitar el presidente Biden y le propuse que nos daría mucho gusto que nos visitara”, dio a conocer López Obrador en torno a su asistencia a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en noviembre próximo.
Invitó a Joe Biden a revisar una planta de licuefacción, al Transístmico y el Tren Maya. Dijo que en caso de no poder venir, él iría a Washington. Y en enero se verían en la Cumbre de América del Norte en Canadá.
Destaca AMLO potencial de desarrollo del sureste
López Obrador agregó que el embajador de Estados Unidos siempre ha expresado que el sureste tiene mucho potencial económico y con mucha cultura, particularmente Oaxaca.
Al destacar obras de infraestructura en el sureste, el Presidente de México refirió que hay una empresa mexicana muy buena en construcción de estructuras de acero, la cual está asentada en Guadalajara, Jalisco, la cual dijo es la que hizo las estructuras de acero para la Torre Mayor y del edificio de Bancomer. Ahora esa empresa participa con el gobierno y realiza obras que sin su participación no se podrían realizar.
Asimismo, destacó la participación de empresas como Grupo Carso, ICA y Mota-Engil en la construcción del Tren Maya. Aprovechó para referir que tiene buena relación con Carlos Slim.