El trabajo desde casa y la nueva normalidad -desatada por la crisis del coronavirus- provocaron que 70% de los profesionistas y ejecutivos mexicanos padecieran del síndrome de burnout o trabajador quemado; el cual se caracteriza por fatiga, estrés y enfermedades detonadas por temas laborales.
La directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIM AD), Yvette Mucharraz y Cano, informó que dichas personas padecen altos niveles de estrés y afecciones de salud provocadas por las presiones y sobrecarga de trabajo generada por la pandemia.
Refirió que una encuesta realizada por el IPADE Business School de México reveló que 59.6% los profesionistas y ejecutivos sufrieron episodios de estrés a causa del Covid-19.
La especialista precisó que 13.2% reportó dolores de cabeza o migrañas, 9.6% problemas gástricos, 7% problemas musculares, 3.1% hipertensión, 1.7%, empeoramiento de enfermedades preexistentes y 0.2% males cardiacos.
Aún cuando el estudio señala que el estrés es el padecimiento más grave desatado por la pandemia, el resto de los males se pueden combinar o están presentes en un número importante de los afectados.
Trabajo en casa
Durante la presentación de la Encuesta regional 2020: ¿Cómo se transformó el ámbito laboral y familiar?, Ivette Mucharraz explicó que el trabajo desde casa tuvo un crecimiento exponencial en México debido al confinamiento.
Impacto Home Office
La Encuesta regional 2020: ¿Cómo se transformó el ámbito laboral y familiar? arrojó que:
59% de los mexicanos que trabajan desde casa aprovecharon y disfrutaron más tiempo con su pareja y familia.
39% señaló que su pareja y familia valora más el trabajo que realiza.
58% le resultó difícil o algo difícil poner límites entre el trabajo y la dedicación a la familia.