03/12/21
En México hay 260 estaciones de radio que operan de forma irregular, violan normas y derechos respectivos y en el peor de los casos son del crimen organizado, denunció José Antonio García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). “Se incrementaron con la pandemia, hay grupos subversivos que políticamente manejan estas estaciones, otros tienen que ver con el crimen y otros intentan explotarlas de forma comercial sin haber participado en una licitación ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones”, dijo. Puebla, Oaxaca, Chiapas y Guerrero acumulan el mayor número de casos, pero hay también en Edomex, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz.
También te puede interesar
-
CIRT, Consejo de la Comunicación y gobierno de la CDMX presentarán campaña para cuidado del agua
-
Mujeres periodistas piden a colectivos feministas respeto a su labor
-
IFT revela qué ven mujeres en tv
-
Pese al linchamiento diario, trabajadores de la radio y tv se la rifan todos los días: SITATYR
-
Sólo 35% del talento que participa en noticiarios son mujeres