16/02/22
Al admitir que quiere pero no puede desaparecer al IFT porque “no le alcanza” para realizar una reforma constitucional, el presidente Andrés Manuel López Obrador envía una señal positiva e inyecta cierta certidumbre hacia al futuro, a lo que también se suma la posibilidad de que en breve proponga los nombramientos de las comisionadas del Pleno que están pendientes.
“El presidente ha sido consistente en sus ataques a los órganos autónomos pero llega a la conclusión de que carece de las dos terceras partes del Congreso para realizar la reforma constitucional que se requiere, es decir, quiere pero no puede y eso ayuda a dar estabilidad”, opina Fernando Borjón, senior Advisor en Access Alerts.
En la conferencia “mañanera” del pasado 15 de febrero, el mandatario dijo que ya está viendo las propuestas que realizará para ocupar las vacantes que hay en el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
“Ya estamos viendo lo de las propuestas para que se mantengan estos órganos. Ya no nos va a dar tiempo a nosotros y además genera mucha polémica, y se requiere de reforma constitucional y los del bloque conservador ahorita no aprueban nada, pero, la verdad, que son organismos que deberían de desaparecer”.
En opinión del especialista, además de la imposibilidad de echar a andar una reforma constitucional, el presidente enfrenta lo establecido en el Capítulo 18 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la existencia de un órgano regulador independiente.
“Así es que esta amenaza de que buscaría una reforma constitucional, que era generar inestabilidad en el órgano regulador, se está disipando y también está admitiendo que va a nombrar a las comisionadas que faltan con eso se integraría al Pleno como debe estar”.
Sin embargo, el retraso en los nombramientos de dos comisionadas puede ocasionar que tras la salida del comisionado Adolfo Cuevas, el Pleno comience a operar con sólo cuatro comisionados y con ello enfrentaría diversos problemas en la toma de decisiones regulatorias importantes.
“Lo que esperaría de quien asumirá la presidencia interina del IFT, que muy probablemente será el comisionado Javier Juárez, es que el mismo 1 de marzo interponga una controversia constitucional, porque estaría el Pleno ya en una condición de operar con sólo cuatro comisionados”.
Por su parte, Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM) dijo que las declaraciones del Ejecutivo en torno al rol que juegan los organismos autónomos en el país, resultan decepcionantes, incluso para mucha gente que hoy colabora con él y que trabajó porque estos entes fueran una realidad y se fortalecieran.
Sin embargo, su reciente mensaje tiene un punto positivo y es que sea sincero y reconozca que carece de la capacidad para desaparecer, lo que “quiere decir que sólo debemos cuidarnos de que lo vaya a dinamitar”.
Padilla indicó que con todo y las deficiencias que tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), “porque tiene muchas deficiencias”, para quienes respaldamos la vigencia de estas instituciones, lo único que queda claro es que el Presidente no tiene idea de lo que es una sociedad moderna, así como la división de facultades, “ya sabemos a dónde está parado y hay que actuar en consecuencia”.
Aseguró que aunque cuestione que no se ha hecho nada para eliminar a los monopolios, debería considerar que “los monopolios siguen pero apoyados por él”, es una gran contradicción que cuestione eso, cuando sus decisiones son las que están frenando las acciones antimonopolio.
“Me da mucha lástima la incapacidad del Presidente para entender la situación, es un hombre que estamos viendo que no entiende temas complejos, lo ha demostrado y lo más lamentable es toda la gente que hay en su entorno que no le ayuden a entender estos temas”.
También se equivoca, dijo, al asegurar que es el IFT el que debería tener la responsabilidad de garantizar la conectividad universal para los mexicanos, pues tampoco entiende las funciones que tiene la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), y que tiene a la persona equivocada a cargo de esa dependencia.
Quienes han pasado por ese cargo al frente de la SCT, y ahora la SICT, nunca han sabido de qué se trata el tema de la conectividad universal como mandato constitucional, “la lealtad no es suficiente para lograr un objetivo tan técnico y tan complejo como es la conectividad”.
Salomón Padilla, concluyó tras afirmar que si el presidente continúa pensando que los malos en todo esto, son los representantes de la iniciativa privada, se equivoca, pues son ellos los únicos que siguen invirtiendo y trabajando en desarrollar la conectividad del país.
Fuente: https://www.consumotic.mx/telecom/positivo-que-amlo-quiera-pero-no-pueda-desaparecer-al-ift/
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones