2 de octubre de 2023

Prevén aporte 68 mmdd a PIB la 5G

12/11/21

El desarrollo de 5G en el País podría representar una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) de entre 48 mil millones y 68 mil millones de dólares en 10 años, aseguraron especialistas.


La red 5G permite intercambiar una gran cantidad de datos con tiempos de respuesta casi inmediatos y tiene aplicaciones en la industria 4.0 que permitirán una amplia variedad de casos de uso en diversas industrias.


“Estamos pensando que esta expansión móvil que viene en los próximos 10 años aportará entre 229 mil millones y 233 mil millones de dólares al PIB de Latinoamérica “En el caso de México podría ser de entre 48 mil millones y 68 mil millones de dólares de aportación adicional al PIB por el despliegue de redes móviles a través de 5G”, dijo Mario de la Cruz, director sénior para relaciones con gobierno en América Latina de Cisco.


La transformación digital que impulsará el 5G permitirá el crecimiento de productividad en las cadenas de valor de diferentes sectores, pero su despliegue requiere de más infraestructura e inversión, añadió en el Foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2021, del IFT.


“Los costos de despliegue de 5G pueden llegar a ser entre 10 y 40 por ciento más caros que los modelos actuales, esto implica un reto para los operadores que ya invirtieron en 4G y todavía están en proceso de monetizar esas inversiones”, agregó De la Cruz.


Javier Juárez Mojica, comisionado del IFT, mencionó que las redes de quinta generación permitirán el desarrollo económico de México, fomentar la creación de empleos e incrementar el bienestar social.


“Algunos estudios señalan una aportación de 730 mil millones de dólares en México para el año 2035. Se espera un efecto transformador en sectores como el agrícola, el turístico y el maquilador”, detalló el comisionado.