02/02/22
La radio, la televisión y la libertad de expresión están cada vez más amenazadas por sobre-regulación y por la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que pretende que todos los contenidos diferencien entre información noticiosa y opinión de los comunicadores, dijo José Antonio García, presidente del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
Durante la ceremonia de firma de contrato ley entre los concesionarios afiliados a la CIRT y los sindicatos del ramo, el directivo destacó que tal sentencia es totalmente inoperante sobre todo para los programas de contenidos didácticos y que evolucionan todos los días.
Explicó que, en tal sentido, no es posible hacer cortes constantes para distinguir lo que se información de lo que es opinión.
Comentó que a lo anterior se suma el hecho de que la Suprema Corte ordena al Congreso de la Unión dar facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para emitir regulaciones sobre los contenidos, lo que calificó como “retroceso a la libertad de expresión” .
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones