La inconformidad contra diversas leyes emitidas en materia laboral, energética y de telecomunicaciones han metido en aprietos a los tribunales, pues no tienen capacidad de procesar los amparos interpuestos por particulares.
Por ejemplo, los amparos en contra de la reforma en materia de subcontratación se concentraron en el Juzgado Octavo del Trabajo, en la Ciudad de México, y abogados laborales advierten que hay una gran saturación.
Ricardo Martínez, abogado de De la Vega & Martínez, dijo que es una estrategia para evitar amparos.
“La propia juez dijo que hay 2 mil amparos y eso provoca que no se pueda ni siquiera admitir o dar la suspensión como ordena la ley y como debe ser justicia rápida y expedita. En una estrategia para hacerlos lentos, los mandaron todos ahí. En el juzgado hay cajas arriba de las cajas y eso está provocando que sea una justicia lenta”, afirmó.
Señaló que fue instrucción del Consejo de la Judicatura acumular los amparos en este juzgado.
Otros tribunales especializados también se han visto rebasados por amparos contra legislaciones como la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Publicidad y el Padrón de Telecomunicaciones.
“Se presentaron más de 6 mil demandas contra el Padrón de Telecomunicaciones y eso afectó a los dos únicos dos juzgados que ven los temas de competencia, telecomunicaciones y radiodifusión. Nada más en admitir las demandas se tardan mucho tiempo, están procesan casi 200 diarias, pero hay un retraso de 5 mil”, dijo Miguel Flores Bernés, de la ICC.
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones