2 de octubre de 2023

Sección 230: el tapón en la regulación de Facebook

07/10/21

El gigante sociodigital enfrenta la crítica de ciudadanos y una estrategia legislativa… que ha avanzado lento A pesar de las intenciones que han mostrado legisladores y el mismo Mark Zuckerberg, el Legislativo estadounidense no ha logrado reformar la Sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones de 1996, que forma parte de una ley de telecomunicaciones más amplia y que protege a los servidores de Internet de demandas relacionadas con el contenido publicado por terceros, piedra angular de las redes sociales.


Pero no parece haber terreno común entre demócratas, que buscan endurecer reglas, y republicanos, que acusan censura.


La sección tiene apenas 26 palabras, la norma federal se creó para proteger a las nuevas compañías de Internet de responsabilidades legales, en una época en que aún no existía Google y Mark Zuckerberg tenía 11 años.
“Ningún proveedor o usuario de un servicio de ordenadores interactivo deberá ser tratado como el publicador o emisor de ninguna información de otro proveedor de contenido informativo”, establece.


Con ello, empresas como Facebook, Twitter y Google son plataformas, y no editores de contenidos y, por ende, les exime de responsabilidad sobre las publicaciones de sus usuarios.


Sinprogresoeneste frente de ataque, a la lluvia de demandas contra el gigante tecnológico se suma la reciente acusación de la exdirectiva Francés Haugen, que sirve al Congreso de nuevo impulso en su ruta para endurecer la legislación contra las empresas sociodigitales.


Los senadores prometieron frenar el poder de Facebook, aunque sus esfuerzos para regular mejor las plataformas del gigante, que reciben miles de millones de usuarios, hasta ahora han sido lentos e ineficaces.


Reducir el poder económico de Facebook y vigilar su política de moderación son los dos principales desafíos paralos funcionarios electos estadounidenses propensos a la regulación tecnológica.


Afínales de junio, una comisión parlamentaria aprobó seis proyectos de ley que allanan el camino para el posible desmantelamiento de Google, Facebook, Apple y Amazon. Esas leyes les prohibirían adquirir competidores. También impondrían la “portabilidad” de los datos, facilitando que los usuarios de Facebook abandonen la plataforma con sus contactos e información personal.


Sin embargo, aún no se ha fijado una fecha para la votación y no se le garantiza éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *