6 de junio de 2023

En caso de Sismo

GUÍA PARA ORIENTAR A LA AUDIENCIA EN CASO DE SISMO

La Industria de Radio y Televisión Mexicana, trabaja incansablemente para mantener sus servicios, especialmente en caso de contingencias por huracán, sismo y erupción.

La Fundación CIRT ha elaborado Guías con información de Protección Civil, para orientar a la audiencia como una forma de apoyo a los comunicadores que permanecen al aire, durante aquellos momentos en donde brindar los datos correctos, es cuestión de vida o muerte.

Esta información permanecerá en nuestro portal de internet para su consulta permanente, y se publicará en redes sociales en momentos clave de las contingencias.

En caso de sismo

Antes:

  • Tenga una radio de pilas a la mano y con repuestos de baterías disponible: se ha demostrado que en contingencias, la radio es el mejor medio para mantenerse informado y al tanto de las instrucciones de Protección Civil
  • Elabore un plan familiar y laboral de Protección Civil
  • Determine los objetos que puedan convertirse en un peligro como: cuadros, espejos, lámparas, macetas y colgantes; reubíquelos o asegúrelos.
  • Verifique su casa periódicamente sobre construcción y seguridad.
  • Prepare una mochila de emergencia con: copia o usb con documentos más importantes (INE, pasaporte, escrituras, cuenta bancaria, NSS, Infonavit, crédito bancario, identificación de toda la familia y fotos actualizadas de cada uno de ellos.
  • Tenga un kit listo con un silbato, una lámpara, un dispositivo que permita escuchar la radio, pilas, barras de granola, agua y dulces).
  • Participe en serio durante simulacros.
  • Avise a familiares y amigos qué zona de tu casa es la más segura (en dónde te resguardas durante un sismo)
  • Utilice un lugar de tu ciudad como punto de encuentro para todos.
  • Use pulsera de identificación con teléfono de emergencia y tipo de sangre.

Durante:

  • Si la alerta suena debe dejar lo que esté haciendo y dar preferencia a evacuar edificios y casas.
  • Si tiene zonas de seguridad o protección civil cerca, colóquese ahí.
  • No corra (muchos accidentes ocurren durante la evacuación desordenada)
  • No grite (contagias a los demás y eso puede ser un caos durante el desalojo)
  • No empuje (dale tiempo a todos de salir)
  • Ayude a personas de la tercera edad y niños.
  • Si no desalojó, colóquese en zona segura y en posición fetal, cubra cabeza con brazos y manos.
  • Conéctese a pensamientos positivos.
  • Haga conteo para saber más o menos cuánto dura.

Después:

  • Guarde la calma.
  • Apague interruptores de luz, cierre llaves de paso, de agua, y de gas.
  • Salga del inmueble si le es posible.
  • Vaya a zona segura.
  • Utilice el celular sólo para emergencias
  • Establezca códigos de comunicación en redes (estoy bien, avisen todos)
  • No regrese al inmueble a menos que ya haya sido revisado.
  • Si no hay comunicaciones espere, intentarlo sin éxito bloquea la poca señal que hay.
  • No fume.
  • Ayude a los que tienen crisis nerviosa. Abrazar a la gente es una buena terapia.
  • Llore si lo necesita.
  • Si está con niños pídales que cuenten su experiencia. Dígales que todo estará bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Servicios
  • Afiliación
  • Protocolo de Emergencias
  • En caso de sismo
  • En caso de huracán
  • DDMI5
  • Denuncia de emisoras sin concesión
  • Censo de Campañas Sociales
  • Marco Legal
  • Estatutos de la CIRT
  • Código de Ética
  • Cultura de la legalidad
  • Contrato Ley de la Industria