Madrid.— El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el hondureño Jorge Canahuati, denunció ayer que la violencia es “uno de los peores desafíos” del periodismo, con 39 periodistas asesinados en el último año en América.
“Un periodista es mucho, 39 no es tolerable”, afirmó Canahuati durante la inauguración de la 78 Asamblea General de la SIP, que se celebra en Madrid hasta el domingo día 30.
El presidente de la SIP defendió el periodismo libre, independiente y de calidad como “el salvavidas más confiable de la democracia y el bien común”, y animó a los medios a seguir trabajando para neutralizar a gobernantes autoritarios.
En el último semestre, dijo, han sido asesinados 24 periodistas, 11 de ellos en México y el resto en Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Estados Unidos, Haití, Honduras y Paraguay.
El presidente de la SIP denunció el control de jueces por parte de algunos gobiernos con el consiguiente cierre de medios y citó, en concreto, los 300 medios que se han cerrado en Venezuela en los últimos años.
Pero también citó a Nicaragua y a Cuba, países, señaló, que “se han convertido en grandes exportadores de periodistas en el exilio”. “Deben hacer más para presionar a la dictadura de Daniel Ortega y restablecer la democracia”, pidió Canahuati.
Ante la difícil situación que están viviendo los medios, con una caída considerable de los ingresos por publicidad, el presidente de la SIP hizo autocrítica al reconocer que igual “no hicimos todos la transformación digital”, pero denunció el uso que hacen las plataformas de los medios sin pagar nada por la información y, además, absorben la publicidad. Pidió a las plataformas que “paguen una remuneración justa y razonable por los contenidos periodísticos que distribuyen y monetizan”.
Pese a estos problemas, se mostró optimista e insistió que el periodismo está llamado a ser “la piedra angular de nuestras sociedades”.
“Sin un periodismo libre e independiente las sociedades jamás podrían desarrollar todo su potencial”, concluyó.
La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, realizó en la inauguración de la Asamblea un llamamiento a “aunar esfuerzos en la verificación de noticias”, tarea que consideró “esencial para difundir la verdad”.
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones