Crearían órganos desconcentrados para regular telecomunicaciones

Independencia técnica es un elemento central en el nuevo marco institucional.

Es “casi un hecho” que el esquema legal que se adopte en el futuro para la regulación en telecomunicaciones y competencia económica, una vez desaparecidos el IFT y la Cofece, sea el de los organismos desconcentrados, ya sea adscritos a una Secretaría de Estado o bien que dependan directamente de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

En ese sentido las leyes secundarias que se deben aprobar para darle continuidad a este trabajo, seguramente llevarán como elemento central la independencia técnica que se debe garantizar en materia de regulación, advirtió Diego Naveda, consultor del Grupo Estrategia Política, al presentar el webinar “Tendencias legislativas para el sector de TI”.

Durante el encuentro organizado por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), el especialista aseguró que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha demostrado claramente su interés en algunos temas como la regulación del trabajo en las plataformas digitales, que por cierto, no se limita sólo a los conductores o repartidores de plataformas de movilidad, sino a cualquier servicio contratado a través de una plataforma cualquiera, incluyendo por ejemplo consultas de telemedicina.

Además, es evidente que hay interés porque la legislación secundaria relativa al decreto de simplificación orgánica, por el que desaparecen entes autónomos como el IFT y la Cofece, garantice que la institución que se quede a cargo de la regulación tenga, sobre todo, independencia técnica.

De ahí que una posibilidad sea crear un órgano desconcentrado tal vez en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para el tema de las telecomunicaciones o bien en la Secretaría de Economía, para abordar lo relacionado con competencia económica, como ya ha manifestado la propia jefa del Ejecutivo.

Otra opción sería conjuntar las operaciones en un solo órgano que tal vez estaría adscrito a la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), aunque para las definiciones precisas habrá que esperar la legislación secundaria a la que se refiere el artículo transitorio del decreto de simplificación orgánica.

El especialista se refirió también al resto de las iniciativas de ley que se están discutiendo por ahora en el Congreso de la Unión, en relación con la industria de las Tecnologías de la Información (TI) y donde prácticamente todos los partidos políticos tienen interés en muchos de los temas.

Destacan el tema de la regulación de la Inteligencia Artificial, la Ley de Ciberseguridad, donde en la legislatura pasada finalmente no progresó la iniciativa del entonces diputado Javier López Casarín y varias propuestas en materia de salud, como el expediente médico digital y la receta también digital.

Están a discusión leyes en materia de seguridad, de conectividad, protección de datos, protección al consumidor, criptomonedas, gobernanza digital y la adhesión de México al Pacto Mundial Digital de la ONU, que sin duda serán temas en los que estará trabajando la LXVI legislatura, una vez iniciado su próximo periodo ordinario de sesiones en febrero.

No obstante, Diego Nevada no se refirió a la iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente como parte de las acciones del Plan México, y que sería presentada en este mismo mes al Congreso.

https://consumotic.mx/telecom/crearian-organos-desconcentrados-para-regular-telecomunicaciones/