Reducen a la mitad tiempos en medios para autoridades

Señalan que la dilación en el TEPJF para tratar el asunto afectará las pautas.

 

En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral, el Consejo General del INE avaló recortar a la mitad los tiempos de radio y televisión que tenía previsto distribuir, en su mayoría, para la promoción de la elección de jueces, magistrados y ministros a nivel nacional.

A través de nuevos criterios, las y los consejeros integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) ajustaron de 48 a 24 los minutos que deberán distribuir para que las autoridades electorales federales y locales difundan la elección judicial, aunado a los tiempos que deben ser repartidos a los partidos políticos para garantizar su prerrogativa de radio y televisión correspondientes al periodo ordinario.

En especifico y tal como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), se avalaron tres escenarios con distribución equitativa: el primero, donde el INE contará con cerca de 24 minutos a nivel nacional para la promoción y difusión del proceso de elección de personas juzgadoras tanto a nivel federal, como local.

De estos minutos, 80% será para este órgano electoral; 10% para el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) y el otro 10% para la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL).

En un segundo escenario, se determinó que el INE deberá repartir los 24 minutos entre las autoridades electorales federales y locales para la difusión de la elección judicial; el 70 % del tiempo disponible en radio y televisión será para este organismo electoral y otras autoridades electorales federales (TEPJF y FISEL) y el 30% restante se dividirá entre las autoridades electorales locales.

Finalmente, en un tercer escenario, el INE deberá administrar los tiempos tomando en cuenta las etapas de intercampaña y campaña de los Procesos Electorales Locales de Durango y Veracruz, en concurrencia con la elección de personas juzgadoras federales y locales, respetando los tiempos de los partidos políticos para garantizar su prerrogativa de radio y televisión correspondiente al periodo ordinario.

Sobre este asunto, la consejera Dania Ravel advirtió que la tardanza injustificada de la Sala Superior para resolver este tema y dar una determinación clara y de fondo, tiene consecuencias en su cumplimiento, ya que es materialmente imposible realizar la modificación de las pautas específicas para todo el país antes del 1 de abril del presente año.

Mientras que la consejera Carla Humphrey, lamentó que con la reducción de los tiempos en radio y televisión será más difícil difundir la elección judicial, puesto que existe un gran número de candidaturas.

En crisis financiera

Al presentar el Tercer Informe del Ejercicio 2025 sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), el consejero Martín Faz Mora, detalló que de las 19 entidades que tendrán elecciones judiciales a nivel local, 18 organismos ya solicitaron recursos adicionales para la realización de dichos comicios.

No obstante, solamente cuatro de ellos cuentan con la suficiencia presupuestal necesaria: Chihuahua, Coahuila, el Estado de México y Tlaxcala.

Sin considerar, dijo, que están pendientes de respuesta la Ciudad de México, Durango, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, aunque en este último, se agregó que es el propio OPLE quien aún no define la ampliación requerida, por lo que “a 66 días de la elección a realizarse el 1 de junio resulta preocupante, ya que se está reduciendo mucho el tiempo de preparación”.

Asimismo, destacó que cinco organismos se encuentran en una situación presupuestaria de riesgo alto: Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit y Yucatán.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/reducen-mitad-tiempos-medios-autoridades-20250327-752268.html