Modelo de comunicación del TEPJF afecta difusión de elección judicial: INE

Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez

 

Ciudad de México. Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) criticaron el modelo de comunicación política impuesto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al advertir que afecta la difusión de la elección judicial.

Debido a impugnaciones reiteradas de partidos políticos, todas las autoridades electorales tendrán, para llamar a las urnas, solo la mitad de los tiempos oficiales, es decir 24 de los 48 minutos diarios que por mandato constitucional los concesionarios de radio y televisión deben ceder gratuitamente.

“Se nos recorta el tiempo dejándonos solo 24 minutos para la difusión de un proceso inédito”, advirtió la consejera Carla Humprhey, al manifestar sus dudas respecto de que esta decisión del TEPJF sea “salomónica”.

Dania Ravel lamentó además el retraso del Tribunal para emitir su reciente veredicto ante las impugnaciones de partidos y de los empresarios de la radio y la televisión.

La nueva sentencia, añadió, se da con una “tardanza injustificada” que hace materialmente imposible modificar las pautas específicas para todo el país antes del inicio de las campañas, el domingo entrante.

Es por ello que el INE debió armar un mecanismo urgente para notificar, apenas de manera genérica, los esquemas ordenados por el Tribunal tanto para la elección de juzgadores federales y locales, además de las municipales en Durango y Veracruz.

El asunto es que ni siquiera el INE tendrá todos los espacios porque de lo que le toca a las autoridades deberá compartir con el Tribunal y con la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales; además, en su caso, también dividirá con institutos locales.

En otro punto de la sesión, el consejo general del INE aprobó imponer multas a partidos que en conjunto suman 8.3 millones de pesos, principalmente por afiliaciones indebidas.

Luego, de 19 proyectos de fiscalización, declaró la improcedencia de casi todos, y solo impuso al PRI sanción por 16.8 millones de pesos por simular gasto de compra de impresoras.

Auguran escasa asistencia a las urnas

Por la mañana, tres especialistas analizaron en el INE la participación ciudadana del proceso electoral del año pasado, y en ese contexto no auguraron mejores números para la jornada del 1 de junio, en la que se eligirán a 881 integrantes del Poder Judicial de la Federación.

“No creo que tengamos altos niveles de participación por varias razones”, dijo Karolina Mónica Giles, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Explicó que la baja participación podría darse no solo por cuestiones técnicas, como la menor disponibilidad de casillas, sino porque la elección es muy compleja; a la gente no le queda claro qué hacen los jueces y no saben de qué se tratan sus especialidades, quizá solo un poco la penal, pero también porque habrá un número muy grande de nombres en la boleta.

“No sabemos quiénes son ni para qué cosas se supone que los estamos eligiendo; eso definitivamente no incentiva la participación. Le veo muchas complejidades a esta elección y no creo que se convierta en un involucramiento ciudadano activo”, señaló.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/26/politica/modelo-de-comunicacion-del-tepjf-afecta-difusion-de-eleccion-judicial-ine