Busca CIRT ajustes a la ley de telecom

Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión analizará con el Poder Legislativo los cambios a Ley Federal de Telecomunicaciones

 

Cd. de México.- La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) informó que trabajará con el Poder Legislativo sobre las implicaciones e impactos que se tendrán con los cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR).

«Desde ayer estamos estudiando la ley, hemos estado en contacto tanto con Gobernación como con Presidencia de la República, para que se nos permita opinar como cámara de la industria de la radio y televisión.

«No tenemos un posicionamiento porque estamos estudiando, pero si tenemos la información de que nos van a escuchar. Los plazos que se están dando para la aprobación son muy cortos, pero estaremos trabajando entre hoy y mañana en este tema», dijo Antonio García, presidente de CIRT en entrevista a Grupo REFORMA.

Ayer, el Senado de la República recibió la iniciativa para modificar la LFTyR, en la que se contemplan que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT) tenga control total de concesiones, supervisión de contenidos, limitar espacios publicitarios y hasta generar sanciones a los concesionarios.

«La Agencia ahora como un órgano regulatorio, tendrá la facultad de emitir nuevos lineamientos, pero no dice cómo vendrán, sino simplemente se le están dando la facultad esta iniciativa a la Agencia, por lo que tampoco en este momento no podríamos opinar», añadió García.

Sostuvo que la CIRT estará estos días analizando con profundidad, incluso que durante la tarde de este jueves los miembros del Consejo Directivo de la CIRT tendrán una reunión para definir una opinión al público general.

«Tanto el Ejecutivo como el Legislativo nos escuchan y veremos qué logramos modificar o influir con nuestra opinión en esta iniciativa. En esto estamos», añadió el representante de los medios de comunicación agrupado a la CIRT.

Asimismo, la International Chamber of Commerce México (ICC México) solicitó al Congreso de la Unión asegurar un periodo adecuado para el análisis, discusión y perfeccionamiento de la iniciativa; pues se trascendió que la votación y aprobación de los cambios a la LFTyR se dará antes de que concluya abril de este año.

«La magnitud e impacto de esta reforma exige una evaluación seria y detallada, que considere sus posibles efectos sobre la inversión, la competencia y los derechos de los usuarios, considerando las lecciones aprendidas de reformas anteriores», expuso el organismo en un comunicado.

Por lo anterior, la ICC México hizo un llamado a establecer un proceso de parlamento abierto que permita la participación activa de expertos, representantes del sector académico, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

«Solo mediante un debate transparente, técnico y plural será posible construir un marco jurídico que garantice avances sostenibles en cobertura, calidad y acceso a los servicios de telecomunicaciones», añadió.

Adicional a ello, solicitó la preservación de la independencia de los órganos reguladores, a fin de asegurar la autonomía técnica, operativa y presupuestaria de los organismos reguladores, en concordancia con los compromisos internacionales suscritos por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«La independencia regulatoria es un pilar esencial para prevenir prácticas anticompetitivas y fomentar un entorno equitativo para todos los actores del sector», añadió el organismo empresarial.

https://www.eldiariodechihuahua.mx/economia/2025/apr/24/busca-cirt-ajustes-a-la-ley-de-telecom-695110.html