COMUNICACIÓN

 

COLUMNAS POLÍTICAS

1. Pausa. La presidenta Claudia Sheinbaum no quitará la autonomía a las fiscalías… Lo dijo sin rodeos, la reforma no va este año, pero va. Primero lo electoral, luego lo penal, después, ¿por qué no?, lo judicial. También, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, asegura que no hay ninguna iniciativa al respecto. Mientras tanto, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, afila lápiz con su equipo de juristas para revisar cómo meterle bisturí a los amparos que incomodan a la 4T. Que no se nos olvide, lo que no se acelera, se planea. La justicia expedita vendrá con calendario político y las fiscalías tendrán autonomía… hasta que llegue el momento. La pausa es estrategia, no renuncia.

2. Reversa. José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, asegura que el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones, ése que permitía “apagar plataformas”, nunca fue censura, como también lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Sólo fue un tecnicismo fiscal, dice. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI. exige que retiren la iniciativa. Ante la confusión, borraron el artículo. Qué alivio. A veces, la marcha atrás también cuenta como progreso. En un país donde todo se rastrea, al menos queda claro que la presión pública sigue funcionando. Más libertad, menos miedo.

3. Sospechas. Dania Ravel, consejera del INE, alzó la voz contra la validación de la elección judicial: “Irregularidades graves”, “resultados improbables” y una sospechosa coincidencia entre votos y los famosos “acordeones”. No estuvo sola. También votaron en contra Carla Humphrey y Martín Faz, quienes, con distintos matices, compartieron las dudas sobre una elección que parece más diseño que democracia. Declarar válidas esas votaciones, dice Ravel, es legitimar lo incierto. Y así lo hizo Guadalupe Taddei, consejera presidenta. Grave no es que haya fraude, es que nadie quiera preguntar si lo hubo.

4. Trumpazos. Jorge Castañeda, exsecretario de Relaciones Exteriores, se pone reflexivo y lanza advertencia: al Donald Trump belicista hay que tomarlo en serio. El presidente de EU no sólo bombardea Oriente Medio, también amenaza con hacerlo en México “para acabar con los narcos”, y esta vez ya mostró que sí aprieta… y también muerde. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum propone un “gran acuerdo bilateral”, reciclando una idea de la época de Vicente Fox, y eso le gusta a Castañeda. Más vale tarde que improvisar. Si viene la tormenta, que no nos agarre otra vez pidiendo visas.

5. Megáfono. Lilly Téllez, senadora de oposición y estrella del performance legislativo, decidió gritar, literalmente, su desacuerdo con el nombramiento de Juan Antonio Ferrer como embajador ante la Unesco. Lo acusa, con razón o sin ella, de haber sepultado al Insabi. El Senado, mientras tanto, convertido en ring de protesta con megáfono incluido, vio a la petista Lilia Aguilar fallar en su intento de silenciarla. El espectáculo no cambia el fondo, México mandará a la Unesco a un funcionario cuestionado por su gestión sanitaria. Qué ironía, hablar de salud global desde la tumba del Insabi.

 

México en el “eje del mal” y la negociación arancelaria

Después de la que bautizó Donald Trump como “guerra de los 12 días”, que había dado a algunos en México la esperanza de que acapararía la atención de Estados Unidos y podría dar un respiro a nuestro país, de inmediato volvieron los apretones desde Washington. Ayer vino el mazazo de la acusación que hizo el Departamento del Tesoro de narcolavado para el Cártel de Sinaloa a dos bancos y a la casa de bolsa Vector, nada menos que de Alfonso Romo, exjefe de la oficina de Presidencia del exmandatario Andrés Manuel López Obrador. Y horas después, la fiscal Pam Bondi, de plano se refirió a México como uno de los “adversarios” de su país, junto con Irán Rusia y China, recordando el famoso “Eje del mal” de George W. Bush, que originalmente incluía a Irán, Irak y Corea del Norte. Mal contexto para reanudar las negociaciones arancelarias que encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, nos dicen.

TODOS USARÁN TOGA EN LA NUEVA CORTE, MENOS HUGO AGUILAR
Los futuros ministros dejarán solo a Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, en la propuesta de sesionar sin toga. Nos detallan que en la primera reunión que sostuvieron los nuevos ministros y ministras el lunes pasado, acordaron que sesionarán con toga para dar un mensaje de “unidad jurídica”, pero dejarán que el ministro presidente lleve el traje típico que prefiera. Lo que sí harán es llevar distintivos en la toga, dependiendo cada celebración, grupo vulnerable o pueblo originario que quieran representar en cada sesión.

LAS PUNTERAS PARA PRESIDIR EL SENADO
Una vez que Andrea Chávez se hizo a un lado para enfocarse en conseguir la gubernatura de Chihuahua, nos cuentan que solo quedan dos aspirantes con posibilidades reales de presidir el Senado de la República. La carrera para definir quién sucederá a Gerardo Fernández Noroña se reduce a la sinaloense Imelda Castro y a la yucateca Verónica Camino Farjat, quien, nos aseguran, lleva una ligera ventaja. Fernández Noroña ha amagado con buscar la reelección, pero nos hacen ver que las primeras que se opondrían son las senadoras de Morena, porque el turno le corresponde a una mujer. Ana Lilia Rivera, quien ya presidió la Mesa Directiva en la legislatura anterior, ya se descartó.

LA APLANADORA SE IMPONE Y SENADORES OPOSITORES SE VAN DE VIAJE
En pleno periodo extraordinario, mientras la aplanadora morenista hace de las suyas, senadores de oposición solicitaron licencia. Se trata de los panistas Miguel Márquez y Mauricio Vila, la priísta Carolina Viggiano, el emecista Luis Donaldo Colosio y el senador sin bancada Manlio Fabio Beltrones, quien se lleva las palmas, pues a diferencia del resto de sus colegas, que se van entre cuatro y siete días, el sonorense regresará hasta el 29 de julio. Nos comentan que se ausentarán porque tenían programados viajes de placer, salvo el priísta Rolando Zapata, quien se someterá a una intervención quirúrgica.

Preguntas Frecuentes

Que si Donald Trump tiene la mano pesada no se diga su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien se inventó aquello de que Claudia Sheinbaum había convocado a manifestaciones violentas en Los Ángeles, y ahora su fiscal general, Pam Bondi, que se soltó el pelo en una audiencia ante el Senado para meter en una misma bolsa de “adversarios extranjeros” a Irán, China, Rusia y México, país el nuestro al que lanzó el dardo de las muertes de menores por sobredosis. Tales para cual.

Que parece increíble que el INE, éste que encabeza Guadalupe Taddei y volvió a tener sobre el cuello la daga de la reforma, mantenga 25 días en el limbo la elección judicial de magistraturas de circuito y juzgados de distrito sin que pueda concluir la revisión de requisitos de elegibilidad y habiendo incumplido, otra vez, el plazo que se dieron para terminar, o sea, ayer. Sobre todo, cuando estos dos cargos son los que más le importaba al morenismo renovar y ahora habrá que elegir entre nombrar a los segundos lugares que no estaban en los acordeones o declarar vacancias.

Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Ricardo Monreal, decidió pausar el periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro desde este jueves para reiniciarlo el próximo lunes, al señalar que la mayoría guinda en el Senado, encabezada por Adán Augusto López, sigue sin enviar las leyes en materia de desaparición y búsqueda de personas, telecomunicaciones y lavado previstas para esta semana. “No hay materia; no tiene sentido quedarse esperando sábado o domingo las minutas correspondientes”, dicen.

Que la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se subió al tren y consideró que su contraparte del PRI, Alejandro Moreno, “está enloquecido”, después de sus críticas a la reforma electoral, y es hoy por hoy “el mejor aliado de la transformación”, por lo que le deseó que se vuelva a reelegir “y se quede hasta el último día”. Una jornada normal de debate entre dirigentes partidistas.

¡QUÉ DILEMA tiene ahora la 4T! Por un lado la Secretaría de Hacienda trata de exculpar a los bancos mexicanos acusados por el Tesoro de lavar dinero del narcotráfico.