IA: una revolución que no se puede pasar por alto
En sólo dos años, la demanda de cursos especializados pasó de cero a 300 mil personas.
La revolución que implica la Inteligencia Artificial (IA) para el trabajo y la escuela, es comparable a la que en su momento implicó la democratización de las computadoras personales, con su paquetería incluida, y por lo tanto, aprender el uso de estas nuevas herramientas es indispensable.
Sin embargo, “es imperativo aprender a utilizar la IA Generativa no sólo de forma productiva, sino crítica, para distinguir la veracidad y confiabilidad de los resultados, pues muchas personas no pueden identificar contenidos creados con esta tecnología”, aseguró Adriana Rueda, coordinadora de Operaciones Regional de The Trust for the Americas.
En entrevista con ConsumoTIC, aseguró que “no se puede desperdiciar la ventana de oportunidad para capacitarse en esta materia, pues de 2023 a la fecha, la demanda para recibir cursos sobre el conocimiento y uso de la IA, pasó de cero a 300 mil usuarios”.
Explicó que The Trust for the Americas, es una organización de la sociedad civil creada en 1997, a partir del trabajo de la Organización de los Estados Americanos, para cerrar la brecha de oportunidades económicas, de trabajo, educación y habilidades digitales en la región.
Para llevar a cabo este objetivo, la organización está trabajando con Microsoft Filantropías, para generar capacitaciones gratuitas en habilidades digitales y de IA en América Latina y el Caribe.
Específicamente, en México en 2024 se capacitó a 19 mil personas, el 70 por ciento de las cuales pertenecen al grupo llamado “de 16 años y más”, que considera a estudiantes, trabajadores y emprendedores.
Otro 20 por ciento fue de docentes, en una labor realizada en conjunto con universidades tecnológicas en Querétaro y Monterrey y el 10 por ciento restante, para líderes que buscan entender ellos mismos el uso correcto y crítico de la IA, para guiar a sus equipos.
Este proyecto busca que las personas ya empleadas o quienes buscan trabajo, cuenten con las herramientas que les permitirán alcanzar un mejor desarrollo laboral o profesional, pues tal como en su momento hicieron quienes dejaron atrás la máquina de escribir y tomaron cursos del manejo de las PC´sy su paquetería, hoy se tienen que tomar cursos de IA, porque de lo contrario se quedarán rezagadas.
Recordó que en 2023, el 60 por ciento de los mexicanos tomó cursos por internet para formarse, y si bien hay un aumento en este porcentaje que equivale al 10 por ciento respecto al año 2013, en comparación con otros países de la OCDE como Canadá y Brasil, aún vamos atrás, pues en esos países hubo crecimientos de 30 y 40 por ciento en ese mismo lapso, respectivamente.
Para llevar a cabo este proyecto, The Trust for the Americas cuenta con el apoyo de Microsoft, empresa que ha sido “socia” de la organización desde hace más de 20 años y por eso puede poner a disposición del público las herramientas confiables de manera totalmente gratuita.
Incluso, se han desarrollado herramientas que facilitan mucho el acceso a información elemental, como es el caso de WhatsAppIAndo, a través del número +1 (202) 915-6335, donde personas que no tienen la menor idea de qué es o como se usa la IA, pueden dialogar con un Chatbot para conocer la información más elemental del tema, de las fuentes directas.
A partir de ahí, hay cursos más completos que se ofrecen para estudiantes, docentes, empleados, emprendedores, gerentes y coordinadores con gente a su cargo, para saber cómo funcionan las herramientas, qué se puede hacer y qué no se puede hacer con ellas y cómo utilizarlas de manera crítica, pues no se puede pensar que todo lo que salga de la IA es necesariamente preciso.
De hecho, también se ofrece información clara para saber qué es un asistente de IA y hasta dónde se puede usar y con qué objetivos, además de los temas de transparencia y privacidad de datos, que es una de las principales y más legítimas preocupaciones.
“Lo importante de dar estas capacitaciones de manera gratuita y con las empresas más avanzadas en estas materias, es que las personas obtienen información fidedigna, clara, y que les permite usar la herramienta de manera consciente para elevar la productividad, reduciendo los riesgos”.
https://consumotic.mx/tecnologia/ia-una-revolucion-que-no-se-puede-pasar-por-alto/