CTR: nuevo regulador telecom concentrará 58 facultades

Además de regular y supervisar todo lo relacionado con el espectro radioeléctrico y los servicios orbitales, así como garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y radiodifusión, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CTR) recién creada, emitirá los lineamientos técnicos y Normas Oficiales Mexicanas en materia de infraestructura.

Con la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que la Cámara de Diputados concretó con 369 votos a favor, 104 en contra y tres abstenciones al finalizar el Periodo Extraordinario de Sesiones, se crea esta Comisión, con un carácter de órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Este nuevo órgano, se aprobó luego de que en los conversatorios que el Senado de la República realizó antes de presentar el dictamen definitivo de la Ley, prácticamente todos los ponentes coincidieron en que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) –órgano que sustituye al IFT—tendría demasiadas facultades concentradas en una sola persona y requería un órgano directivo que tomase algunas de las facultades.

La Comisión será integrada por cinco personas designadas por la titular del Poder Ejecutivo Federal y aprobadas por el Senado y quien encabece dicha instancia colegiada será, también, designada directamente por la presidenta de la República.

En total, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga a la Comisión 58 facultades en diversas materias y la considera como un órgano administrativo desconcentrado con independencia técnica, operativa y de gestión, “que actuará con imparcialidad para dictar resoluciones, para garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.

Entre sus facultades se encuentran la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, así como la sostenibilidad espacial.

También se ocupará de regular las redes públicas de telecomunicaciones, servicios de infraestructura pasiva y la prestación de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones, así como del despliegue y el acceso a la infraestructura activa y pasiva y otros insumos esenciales.

En su papel de autoridad normativa, la Comisión emitirá Normas Oficiales Mexicanas y lineamientos técnicos relativos a la infraestructura y los equipos que se conecten a las redes de telecomunicaciones, así como en materia de homologación, evaluación de la conformidad y desbloqueo de equipos.

La organización y funcionamiento de la Comisión se regirá conforme a su Reglamento Interior, –que aún está por redactarse– en el cual se establecerán las facultades que ejercerán las diversas unidades de la misma.

La propia Ley, señala los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a convertirse en miembros de la Comisión: tener nacionalidad mexicana y pleno goce de sus derechos; 35 años cumplidos al momento de la designación; no haber sido condenado por delito doloso que amerite prisión por más de un año; tener título profesional; haberse desempeñado por lo menos tres años en actividades afines.

Las personas que aspiren a participar en la Comisión, deben haber dejado, por lo menos tres años previos a la designación, cargos públicos como gobiernos estatales o de la Ciudad de México; la Fiscalía General de la República; senadurías o diputaciones federales o locales o cargos en partidos políticos y debe haber dejado de ocupar puestos directivos en empresas reguladas en la Ley en Materia de Telecomunicaciones.

A su vez, el nuevo ordenamiento atribuye a la ATDT las numerosas funciones que ya venían desde el primer dictamen: elaborar las políticas de telecomunicaciones, satelital y de radiodifusión del Gobierno Federal.

Igualmente planear, fijar, instrumentar y conducir las políticas y programas de cobertura universal y cobertura social, coordinarse con la Comisión para promover el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, incluido el de banda ancha e Internet.

La ATDT tendrá entre sus quehaceres garantizar el acceso a internet de banda ancha en edificios e instalaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y coadyuvar con las entidades federativas, los municipios, la Ciudad de México para el cumplimiento de este objetivo, además de otras muchas que también se incluyen en la Ley recién aprobada.

https://consumotic.mx/telecom/ctr-el-nuevo-regulador-telecom-que-tendra-58-facultades/