Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones recibirá 3 mil 852 mdp de presupuesto

Este monto superó al más alto asignado al IFT, que registró un monto por 2 mil millones de pesos en los presupuestos de 2014 a 2016.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) recibirá un presupuesto de 3 mil 852 millones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año, ante el incremento de sus facultades como promotor digital y tecnológico del país.

Dentro del “Paquete Económico 2026”, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se detalla que este presupuesto representa un incremento de 842 millones de pesos frente al monto asignado el año previo.

Este monto asignado a la dependencia que lidera José Merino, es superior al presupuesto más alto asignado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que en 2014, 2015 y 2016 recibió 2 mil millones de pesos.

Frente al último presupuesto asignado al IFT que fue de mil 680 millones de pesos, el otorgado a la ATDT representa un aumento del 129 por ciento, ante las nuevas obligaciones que tendrá la agencia.

Aumento por obligaciones de política pública
Samuel Bautista, coordinador de Análisis en The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), indicó a MILENIO que el aumento de presupuesto para la ATDT se debe a las obligaciones que sumará en materia de política pública.

Para el próximo año se espera que la dependencia tome un papel más importante en materia de simplificación de trámites gubernamentales y materias regulatorias dentro del sector de telecomunicaciones.

“Van a recibir todavía más dinero por el presupuesto que necesitan para operar durante estos primeros meses de su existencia, y más ahora pues ya van a tener que empezar a implementar política pública específica sobre conectividad sobre trámites digitales”, señaló.
Hacienda realizará adecuaciones fiscales
Dentro del “Paquete Económico”, Hacienda señaló que con la intención de alinear el marco normativo fiscal a los recientes cambios en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se somete a consideración diversas adecuaciones a la Ley Federal de Derechos (LFD).

Esto con la finalidad de ser congruentes con las nuevas figuras jurídicas que se establecen en disposiciones sectoriales aplicables a los servicios que presta la autoridad encargada de elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones.

Lo que busca la Secretaría es que cuotas y conceptos de la LFD se actualicen para que sean coherentes con las nuevas figuras legales que ahora existen en el sector; por ejemplo, nuevas licencias, permisos o servicios que antes no estaban previstos.

¿Cuántos ingresos se esperan en materia Telecom?
Las autoridades detallaron dentro de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación que por concepto de Uso de Redes Públicas de Telecomunicaciones, se obtienen 8 mil 486 millones de pesos.

Dentro de este uso se encuentran cargos como:

– El pago por el uso, aprovechamiento o explotación de bandas de frecuencias concesionadas para servicios de telecomunicaciones como: móvil, radiodifusión y enlaces.

– Cargos anuales establecidos en función de la banda de frecuencia y región.

– Derechos por el uso de numeración telefónica asignada a concesionarios.

– Pago por el uso de posiciones orbitales asignadas a México y las frecuencias satelitales correspondientes.

– Autorizaciones para la operación de sistemas satelitales que usen el espectro nacional.

– Uso de recursos de red pública como prefijos o claves de servicio.

https://amp.milenio.com/negocios/presupuesto-para-agencia-transformacion-digital-y-telecomunicaciones