Publicidad digital en pausa, medios impresos en ascenso
Hace cinco años, cualquier debate sobre el panorama mediático habría concluido rápidamente con la idea generalizada de que el periodismo impreso estaba en declive y el digital en pleno auge
Hoy, los medios digitales siguen teniendo un buen rendimiento, pero la publicidad digital está desacelerando, y muchas publicaciones están reforzando su compromiso con el formato impreso.
El auge digital de hace unos años hizo pensar que el papel estaba condenado, pero la saturación de información online, la caída en la rentabilidad de la publicidad digital y el redescubrimiento del valor de lo tangible han impulsado un renacimiento estratégico del impreso.
Recientemente KWT Global organizó un panel de expertos en medios de comunicación con publicaciones como Good Morning America, PS yCosmopolitan, para debatir sobre la evolución del panorama editorial, las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales y las mejores prácticas para lograr una cobertura mediática exitosa en diversos canales. Al finalizar el foro, quedó claro que los medios de comunicación se enfrentan al desafío de equilibrar la expansión de sus contenidos a través de múltiples plataformas con la necesidad de crear un nicho de mercado propio.
Estos son algunas conclusiones que los profesionales de relaciones públicas (RRPP) deben tener en cuenta a la hora de gestionar la relación simbiótica con los medios de comunicación:
En el ámbito de los medios de comunicación multicanal, una buena historia debe ser adaptable a diferentes plataformas, ya que es fundamental lograr una sinergia entre los medios impresos, digitales y las redes sociales. Los medios de comunicación se centran en crear contenido que genere interés en toda su audiencia, teniendo en cuenta las particularidades de cada plataforma y las características de su público objetivo. Este enfoque diferencial obliga a los profesionales de RRPP a asegurarse de que el mensaje principal sea lo suficientemente flexible para funcionar en diversas plataformas, manteniendo al mismo tiempo su esencia y capacidad de captar la atención del público.
Algunos medios de comunicación están abandonando las categorías de contenido genéricas, ya que la amplia variedad de temas puede diluir la identidad de marca. Para reforzar su posición en el mercado, las publicaciones se están centrando en audiencias específicas mediante contenidos especializados. Al dirigirse a un mercado o grupo demográfico concreto, el contenido fortalece la relación con ese público y aumenta su nivel de interacción.
Para adaptarse a este cambio, los profesionales de RRPP deberían centrarse en comprender el nicho de mercado del medio y el área de especialización del periodista. Demostrar un buen conocimiento del público objetivo del medio y de la temática que abarca el periodista, puede ayudar a que las propuestas se distingan entre la gran cantidad de correos que reciben los periodistas.
Las redes sociales solían considerarse una herramienta para generar tráfico a los medios de comunicación, pero plataformas como TikTok, Instagram y Facebook están demostrando ser
mucho más efectivas para fomentar la interacción con la comunidad. Al desarrollar estrategias de
comunicación, los profesionales de RRPP deben tener en cuenta cómo se relatan las historias en
las redes sociales y cómo pueden generar conversaciones en lugar de centrarse únicamente en
obtener clics.
Las historias personales y los análisis de expertos generan una gran resonancia en todo tipo de audiencias. En el caso de productos o experiencias de consumo, las recomendaciones auténticas de usuarios contribuyen a generar confianza entre los medios y sus lectores. Esto subraya la importancia de crear historias con una narrativa sólida y que incluyan la perspectiva de expertos relevantes o elementos basados en la experiencia, para diferenciarlas del contenido genérico.
El panorama mediático, al igual que los algoritmos de las redes sociales, están en constante evolución. Por ello, es fundamental que los profesionales de la comunicación adapten sus estrategias a las necesidades cambiantes de los medios y de su público.
Más que competir, impreso y digital se están complementando. Lo digital asegura visibilidad e inmediatez, mientras que lo impreso se consolida como un formato de prestigio, diferenciación y profundidad. Las marcas y medios que integren ambas plataformas tendrán más capacidad de generar confianza, alcance y permanencia en sus audiencias.
https://www.merca20.com/publicidad-digital-en-pausa-medios-impresos-en-ascenso/