Se extingue el IFT: Usuarios y concesionarios de telecom quedan ‘en el limbo’
Al intentar comunicarse con el IFT, los usuarios escuchan una grabación que informa que el instituto ha dejado de funcionar.
La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejó de ser un trámite legislativo para convertirse en una realidad palpable para usuarios y concesionarios, quienes al intentar comunicarse con el regulador reciben una grabación que confirma que el organismo ha dejado de operar.
“Le informamos que por disposición oficial el IFT ha dejado de laborar, si no recibes orientación a través de nuestros medios de contacto, se debe a la extinción del IFT”, señala una grabadora al marcar el número de atención del IFT.
Con lo anterior, los usuarios y concesionarios como América Móvil, AT&T, Izzi, Total Play, Megacable, entre otros, quedaron atrapados en un limbo regulatorio, toda vez que el conmutador que transfiere las llamadas en el IFT ofrece una solución escueta y definitiva.
“Si desea presentar una queja por su servicio de telecomunicaciones, te recomendamos solicitar apoyo a la Procuraduría Federal del Consumidor (…) Ante cualquier duda respecto a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, te sugerimos acercarte a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, detalla la misma grabación.
La ausencia de ventanillas de atención y de mecanismos claros para resolver trámites, quejas o disputas entre concesionarios, genera incertidumbre en un mercado estratégico para la economía digital.
Además, el mensaje emitido en el conmutador del IFT contradice el espíritu de la nueva reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), que establece un periodo de transición para evitar vacíos regulatorios.
“En tanto se integre el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), conforme al artículo Cuarto Transitorio, el IFT continuará en funciones conforme a las disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, señala ley que entró en vigor el pasado 17 de julio.
La disolución del regulador, anunciada como parte de la política de reconfiguración institucional, abre un espacio de incertidumbre en un sector que requiere estabilidad normativa y arbitraje especializado, por lo que piden que se nombren cuanto antes a los cinco comisionados que integrarán la CRT.
“Yo creo que tenían previsto aprobar hoy a los comisionados (de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones), pero se les atravesó en el Senado lo de la Ley de Amparo”, señaló una fuente que pidió mantener el anonimato por su cercanía con el proceso.