En vías de extinción, IFT mantiene en vilo a centena de trabajadores
Desde el pasado 30 de septiembre, 130 trabajadores y trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encuentran en la incertidumbre laboral, pues este regulador en vías de extinción las excluyó del programa de indemnizaciones por una interpretación que las personas afectadas consideran restrictiva e injusta, pues a lo largo de una década han acumulado derechos y obligaciones como parte del Servicio Profesional de Carrera.
“No sé si ellos (los comisionados del Pleno) han querido quedar bien políticamente con alguien y decir pues me voy a ahorrar los pesos que me pueda ahorrar. Hay justificación legal para que con su propio Acuerdo del 5 de septiembre, nos puedan indemnizar a todos, porque el Acuerdo ni siquiera nos excluye”, señaló Luz Guerrero, trabajadora del órgano regulador.
La funcionaria, que representa la voz de la centena de personas trabajadoras que se encuentran en esta situación, refirió que los días 22 y 23 de septiembre, el IFT realizó el pago de la indemnización de alrededor de 900 colaboradores, quienes firmaron convenios ante personal del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con lo cual se provocó su baja con efectos al 30 de septiembre.
Sin embargo, 130 personas cuya forma de ingreso al instituto fue diferente al concurso, no fueron objeto de dicha indemnización porque el IFT considera que no forman parte del Servicio Profesional de Carrera, por lo que en la actualidad siguen trabajando, aunque en la incertidumbre por su futuro laboral.
Y es que, aunque el artículo noveno transitorio de la actual Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ordena al instituto indemnizar al personal que cuenta con estabilidad laboral, en un Acuerdo emitido por el Pleno el pasado 5 de septiembre, se argumenta que al personal que ingresó por el esquema de “libre designación” no se le entregará la indemnización correspondiente.
Vale recordar que al ser creado como un órgano autónomo, al IFT no le aplican las reglas del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal que divide en dos universos al personal: servicio profesional y libre designación; es decir, el instituto ha contado con la facultad de establecer su propio sistema y por ello es que se confirma que todo el personal se encuentra en la primera clasificación, salvo las plazas eventuales.
“Lo que el Pleno está haciendo es hacer una interpretación de una reserva que presentó el senador Javier Corral al artículo noveno transitorio de la actual ley. No hay manera de que el IFT no esté haciendo una interpretación de esa exposición de motivos, y la hace de manera restrictiva, porque está aplicando al personal del Instituto una normativa que no le corresponde y más aún cuando tiene su propia normativa, malo que hubiera un vacío legal”.
Luz Guerrero reiteró que las 130 personas trabajadoras afectadas no son personal de alta dirección como titulares, coordinadores, investigadores y mucho menos, forman parte del Pleno. Se trata de personal “De mando”, es decir, gente que hace funciones operativas y administrativas en los puestos más bajos: enlaces administrativos, técnicos, jefes de departamento, subdirectores y directores de área.
“Aunque somos de libre designación, no fuimos designados por un tema de confianza política o porque nuestras funciones, y mucho menos el sueldo, sean de una alta dirección. No tomamos decisiones, no manejamos recursos, no llevamos a cabo esas actividades que, en todo caso, la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal pueda considerarnos como alta dirección”.
Recordó que en el caso del ya extinto INAI, que al igual que el IFT fue creado como un órgano constitucional autónomo, el personal fue indemnizado sin distinción de si su ingreso fue por la vía de “libre designación” o no, lo que evidencia que la propia institución reconoció que el proceso de desaparición de estos órganos conlleva a una supresión de plazas o despidos que no tienen que ver con causas atribuibles a la persona trabajadora.
Luz Guerrero explicó que señalar que las 130 personas que no han sido indemnizadas, no forman parte del Servicio Profesional de Carrera es inexacto, pues desde 2015, han estado sujetas a derechos y obligaciones de dicho sistema.
“Tan es así que nuestros nombramientos fueron emitidos con base en las disposiciones. Tenemos los resultados de las evaluaciones, que en el encabezado dice: Sistema de Servicio profesional. Nos dieron días de vacaciones como estímulos dependiendo de la calificación que tuvieras, incluso hemos tenido movimientos horizontales con base en ese sistema”.
De hecho, dijo, en una respuesta que la Unidad de Administración del IFT entregó a una solicitud de acceso a la información, se confirma que todo el personal pertenece al Sistema de Servicio Profesional, lo que reafirma los argumentos que las 130 personas trabajadoras que se encuentran en la incertidumbre laboral, han expresado.
La funcionaria del IFT expuso que José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) abrió el canal de comunicación con el personal que se encuentra en esta situación, sobre todo porque es claro que una vez que se materialice la desaparición del IFT, el conflicto laboral quedará en manos de esta dependencia.
Al tratarse de personal considerado por el propio marco legal como “de mando”, es decir, puestos que realizan funciones operativas como jefes de departamento, enlaces administrativos, directores de área, técnicos, etcétera, el pago de las indemnizaciones que corresponden a esas 130 personas, representa poco menos el 5.0 por ciento del saldo previo a las indemnizaciones del Fideicomiso del IFT.
“Comparado con los problemas legales que se vendrían, los pasivos laborales, creo que no se justificaría actuar así. Lo que está haciendo el Pleno es decir ‘yo no me voy a meter, como la tesis (de la reserva presentada en la ley) dice eso, no me puedo arriesgar a incurrir en un tipo de responsabilidad patrimonial’, pero a la vez ya están incurriendo en una porque la ley ordena que indemnicen al personal que tiene dicha estabilidad laboral y ellos mismos ya han dicho que nosotros la tenemos”.
https://consumotic.mx/telecom/en-vias-de-extincion-ift-mantiene-en-vilo-a-centena-de-trabajadores/