Conectividad: esfuerzo compartido de reguladores y oferentes
En la presente administración, la CRT, Altán Redes, CFE Telecom y Promtel, más que agenda separadas, por primera vez dentro del sector de telecomunicaciones, realizarán acciones conjuntas con el objetivo de alcanzar la conectividad universal, es decir, atender a los más de 13 millones de personas que hoy carecen de servicios de internet en el país.
Brenda Escobar Méndez, directora de CFE Telecom, indicó que desde la cancha de cada institución se realizan esfuerzos, que son integrados de manera sectorizada en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), siendo la institución que encabeza, la responsable de todo el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones pero con visión social.
“CFE Telecom opera una red que tiene alrededor de 5 mil sitios en la red de acceso móvil, 5 mil radiobases y alrededor de 21 mil kilómetros de fibra óptica en la red de agregación y acceso, adicional a un despliegue de red troncal que se está continuando”.
El objetivo es llevar conectividad a zonas donde no es rentable para pequeños o grandes operadores comerciales, además de dar cobertura a espacios públicos, principalmente escuelas y clínicas de IMSS-Bienestar a través de servicios de internet gratuitos, indicó durante su participación en el Mexico Digital Summit 2025.
“En los últimos meses y lo que va de noviembre, estamos avanzando en la instalación de puntos de acceso gratuito en teleescuelas y clínicas, priorizando la infraestructura que tiene CFE, pero también en compartición con Altan Redes; llevamos alrededor de 6 mil puntos conectados, el objetivo este año son 6 mil 600 espacios y hacia 2030 la intención es lograr la conectividad de la totalidad de las clínicas IMSS-Bienestar y la totalidad de las escuelas, que más o menos son 30 mil espacios”.
También se tienen mapeadas alrededor de 50 mil localidades que en este momento no tienen cobertura, y que serán el objetivo primordial de CFE Telecom, para que hacia 2030 puedan estar conectados, lo cual le exigirá a CFE Telecom crecer entre 50 a 60 por ciento su red de acceso móvil.
La funcionaria estimó que con estas acciones se estará beneficiando a 3.2 millones de personas que habitan en localidades del país con baja población, menores a 500 personas y con rangos de distancia de las radiobases que opera CFE Telecom, es decir, “un poco alejadas de la red de acceso móvil, pero no tanto como para que no se puedan conectar”.
Por su parte, Zayra Ivette Pérez Salinas, Directora General de Altán Redes, precisó que la red mayorista ya ofrece una cobertura poblacional del 87 por ciento, y opera en 44 mil localidades, donde “somos el operador que ofrece servicios con tecnología 4G, y en 19 mil localidades donde “somos el único operador”.
Al participar en el mismo foro, aseguró que la empresa ofrece una cobertura con visión social, y como ejemplo citó el servicio que le brinda a más del 70 por ciento de la población en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde “nos hemos destacado por ser el operador que tiene más cobertura poblacional”.
Destacó que Altan ya apoya la operación de 160 Operadores Móviles Virtuales (OMV) con algunos jugadores que han encontrado su nicho en localidades alejadas, lo cual va con el objetivo de la empresa de generar conectividad sin barreras, que no haya distinción de calidad entre zonas urbanas y regiones rurales, sino que sea uniforme y resiliente.
“Vamos a seguir robusteciendo la red compartida mayorista… queremos seguir colaborando con el ecosistema, que no nos vean como un competidor, sino como un habilitador para que puedan llegar a más comunidades, tanto los operadores tradicionales como los Operadores Móviles Virtuales. Estamos trabajando en generar esta confianza para que puedan utilizar la infraestructura… bajo principios de no discriminación y de transparencia, que todos los operadores tengan las mismas condiciones”.
Compartir infraestructura, dijo, es clave para seguir creciendo y poder lograr los objetivos planteados desde la política pública, de brindar servicios de calidad, y que se puedan habilitar otros derechos fundamentales.
“Hoy operamos con CFE, tenemos a otras empresas que han desplegado radiobases y que tienen un modelo de compartición de infraestructura con nosotros, y eso nos ha permitido tener mayor capacidad en zonas de alta demanda y llegar a zonas más alejadas”, explicó.
En su intervención, Elizabeth Sosa Hernández, directora General del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), dijo estar convencida de que conectar, no sólo significa dar un servicio, sino también habilitar derechos fundamentales, lo que motiva su trabajo coordinado con el pleno de la CRT, con CFE Telecom y con Altán Redes.
La directiva dijo que este año arrancó con dos proyectos importantes para conectar a México, uno de ellos, el relacionado con los pequeños operadores, para quienes se requiere bajar recursos de distintas instituciones como la banca de desarrollo, para que puedan acceder a descuentos.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó el plan sectorial tras reconocer el gran trabajo que han realizado para conectar al país. Por ello en Promtel se buscan mecanismos que les ayuden a los pequeños operadores a “conectar mucho, que conecten sus localidades y sus regiones, que crezcan, porque la conectividad habilita derechos relacionados con la educación y la salud.
El apoyo de Promtel hacia los pequeños operadores es que surjan proyectos que sean sostenibles, que esos pequeños empresarios se conecten a su gente y lleven desarrollo a sus comunidades, además de los beneficios que logren obtener al emprender su negocio.
“El país todavía tiene mucho rezago, mucha pobreza”de ahí la necesidad de un programa social para conectar a personas de bajos recursos, a quienes no solo se trata de conectar sino saber quién son, si son más mujeres, si son mamás solteras, si son adolescentes, así como las necesidades que tienen en habilidades digitales para llevarles cursos y que haya una verdadera inclusión digital”.
https://consumotic.mx/telecom/conectividad-esfuerzo-compartido-de-reguladores-y-oferentes/
