Aumentan 23% solicitudes de protección de periodistas

De los 89 homicidios denunciados, sólo se ha informado de 26 casos en los que se ejerció acción penal. A su vez, se han generado 47 sentencias, apenas el 2.58% de todas las denuncias recibidas.

Durante mayo de 2025, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas registró un incremento en las solicitudes de incorporación por parte de periodistas, al pasar de 26 solicitudes en mayo de 2024 a 32 en el mismo mes de este año.

Esto representó un aumento de seis casos, lo que equivale a un crecimiento del 23.1% respecto al año anterior. No obstante, de esas 32 solicitudes, solo 10 fueron admitidas, todas bajo la vía ordinaria, sin registrarse ningún ingreso extraordinario.

Por otro lado, el número de periodistas beneficiarios del Mecanismo alcanza las 689 personas. Esta cifra representa un aumento de 10 personas respecto a 2024 —cuando había 679 beneficiarios—, lo que equivale a un incremento del 1.47 por ciento.

Protección a defensores

En contraste, la situación de los defensores de derechos humanos presenta un panorama opuesto. Durante mayo de 2025, solo se registraron 17 solicitudes de incorporación, una baja significativa en comparación con las 45 solicitudes presentadas en mayo de 2024, es decir, 62.2% menos.

De las solicitudes de este año, únicamente 3 fueron admitidas bajo procedimiento ordinario.

Casos aceptados

Las solicitudes aceptadas varían; mientras los periodistas lograron que el 31.25% de sus solicitudes fueran aceptadas, los defensores apenas alcanzaron una admisión del 17.6%, a mayo pasado.

En el caso de periodistas, las cinco entidades con mayor número de beneficiarios fueron CDMX (86); Guerrero (82); Quintana Roo (53); Tamaulipas (52) y Michoacán (32).

Mientras que en el caso de los defensores fueron Oaxaca (160); CDMX (128); Jalisco (127); Michoacán (124) y Chiapas (105).

Agresiones a beneficiarios

Hasta mayo, el Mecanismo ha registrado 15 agresiones contra personas beneficiarias (periodistas y defensores): seis cometidas por servidores públicos: tres por particulares y seis más por agresores no identificados.

Las principales formas de agresión reportadas fueron amenazas (15 casos, cuatro a personas defensoras y 11 a periodistas), agresiones físicas (dos, una a un periodista y otra a un defensor de derechos humanos) y un caso de privación de la libertad (a una persona defensora).

En cuanto a la respuesta institucional, en mayo se otorgaron 59 medidas de protección extraordinarias, tales como botones de asistencia, patrullajes y presentación de denuncias.

Hasta mayo también se han cerrado 13 expedientes, principalmente por disminución del riesgo o falta de interés de las personas beneficiarias.

Denuncias

Por otra parte, entre enero y junio pasado, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) reportó que recibió 42 denuncias de delitos cometidos contra periodistas, una baja de 22% si se compara con las 52 denuncias que se presentaron en el mismo lapso del 2024.

Este año, lo delitos denunciados fueron amenazas (30); lesiones (seis) y abuso de la autoridad (dos), entre otros.

A lo largo de quince años (2010 a 2025), la Feadle ha recibido un total de 1,821 denuncias por delitos relacionados con el ejercicio periodístico; en sólo en 434 casos (23.8%) se ha ejercido acción penal, lo que deja a más de 1,387 expedientes (76%) sin judicialización.

De los 89 homicidios denunciados, sólo se ha informado de 26 casos en los que se ejerció acción penal. A su vez, se han generado 47 sentencias, apenas el 2.58% de todas las denuncias recibidas.

De los 434 casos judicializados, 241 fueron contra servidores públicos, lo que representa el 55.5% del total, mientras que 193 fueron contra particulares (44.5%).

https://www.eleconomista.com.mx/politica/aumentan-23-solicitudes-proteccion-periodistas-20250729-770239.html