Miércoles 29 noviembre de 2023

** 1. Bien librada. Al comparecer ante diputados, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que se han establecido cimientos para transformar la estrategia de seguridad, logrando reducir el crimen organizado en más de 2 billones de pesos. También destacó la disminución de delitos, como homicidios (18%), secuestros (79.5%), feminicidios (35.6%), robos (22.9%) y una mejora en la percepción de seguridad en la administración actual. Y no se queda ahí. Resaltó la cooperación entre el gobierno federal y Joe Biden, así como el enfoque en prevenir la cooptación de jóvenes por el crimen organizado. Trabajar a marchas forzadas da resultados.
** 2. Presión. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que en su reforma al Poder Judicial planteará la creación de un tribunal interno para supervisar y revisar las acciones de los jueces y ministros. Y esto obedece a que el Consejo de la Judicatura Federal está “pasmado, congelado”, dijo. Adelantó que también dicha iniciativa incluirá la revocación de mandato y la reelección de ministros, magistrados y jueces, pues detalló que estas figuras servirán para evaluar los resultados de los encargados de impartir justicia. También cómo se les ocurre amparar al capo El Nini de manera exprés. Por eso se lo ganan.
** 3. No me ayudes, compadre. Anda el run run de que en el equipo de Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena a la Presidencia de México, no se descarta que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se sume o a su gabinete. Y los rumores crecieron después de que la precandidata, hace unos días, visitó Minatitlán, en el sur de Veracruz, y por ahí se le vio muy contento a García Jiménez, quien, ni tardo ni perezoso, anda buscando fuero para el próximo sexenio. Si tienen un lapso para el análisis, evítenlo. Con el mandatario, temas como los asesinatos múltiples parecen una constante. Mejor déjenlo donde está.
** 4. Entre cuates. Para medir un poco cómo está la aceptación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán, hay que escuchar al diputado federal de Morena del Distrito 9 de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, quien acusó al mandatario de estar coludido con la delincuencia organizada y de amparar impunemente abusos de la Guardia Civil. “Perro malnacido, junior acomplejado que siempre quiso ser rico; no representas los valores de la Cuarta Transformación; vas a pasar a la historia como el peor gobernador de la historia de Michoacán”, le expone en un video. Y es del mismo partido. Si el discurso ha llegado a ese grado, por algo ha de ser.
** 5. Desconcentrado. Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, resbaló durante un conversatorio sobre las elecciones, olvidó por un momento que su partido es aliado del Revolucionario Institucional. Ante el diputado por Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez, quien, además, es el coordinador de precampaña de Samuel García, el líder del blanquiazul lo criticó por su origen priista. Quiso darle un “llegue” al joven Samuel García y se lo dio él mismo. Su falta de concentración le hace olvidar que ahora PAN-PRI y PRD son uno mismo… y todos tienen cola que les pisen.

** Cuánto costará la farmacia “más grande del mundo”
Sabemos que será la “farmacia más grande del mundo”, que tendrá “todas las medicinas del mundo”, y que solo la bodega en la que se instalará costó 2 mil millones de pesos, y le fue comprada a Liverpool, pero lo que no sabemos es cuánto costará en total este proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Legisladores nos recuerdan que en el recién aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación no existe ninguna partida etiqueta para financiar la megafarmacia. Aseguran que, si solo por el inmueble que la albergará se pagarán 2 mil millones de pesos, el costo por la adquisición de los medicamentos y de la instalación de equipos especializados para el almacenamiento y la conservación de los fármacos podría representar un desembolso considerable. Y, si el costo es un misterio, lo es aún más el estudio, sí es que existe, en el que se dé cuenta de la viabilidad de este proyecto, y si su costo, cualquiera que este sea, garantizará el fin del desabasto de medicamentos, como se ha prometido. Ojalá, nos dicen, que esta información pública no vaya a ser catalogada como de seguridad nacional y reservada por varios años.
** La veladora de Higinio
El senador y expresidente municipal de Texcoco, Higinio Martínez, prefirió mantenerse fuera de la camisa de fuerza que le representaba un cargo en el gobierno de la maestra Delfina Gómez, para tener libertad de apoyar la campaña de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, nos comentan. Nos hacen ver que el futuro político de don Higinio parece estar más al lado de la exjefa de Gobierno que de la gobernadora del Estado de México, sin embargo, nos aseguran que mantiene las puertas abiertas en la administración de la maestra, y, además, se registró para buscar la reelección en el Senado, para dejar una veladora prendida ante cualquier eventualidad.
** No dan tregua a Xóchitl Gálvez
Nos comentan que aunque las encuestas marcan que la candidata opositora Xóchitl Gálvez va en segundo lugar, no dejan de surgir estrategias para tratar de hacerla quedar mal. Nos dicen que alguien intentó descarrilar la visita de doña Xóchitl a la Universidad Anáhuac, acusando que la institución había obligado a los alumnos a asistir a la conferencia de la precandidata. Aseguran que fue evidente que en redes se movió una campaña orquestada para desacreditar a la Universidad, señalándola falsamente de pretender llenar artificialmente el auditorio donde se realizó el evento. Al final, la rectoría de la Anáhuac tuvo que salir a explicar que la conferencia fue abierta para quien, dentro de la comunidad universitaria, quisiera asistir, y lo único que se hizo fue organizar un registro para evitar aglomeraciones. ¿Qué pasaría si la opositora fuera arriba?
Sin autor

** Que Marcelo Ebrard y su equipo aclararon ayer que las relaciones con Claudia Sheinbaum van muy bien, pues mientras el propio canciller aseguró que hay “entendimiento” y hasta adelantó que en una fecha próxima la acompañará en algún acto público, Martha Delgado, integrante de su círculo, señaló que esa relación ya dio sus primeros “frutos” con la incorporación de Jesús Valdés, quien forma parte del grupo de marcelistas, al equipo de la precandidata presidencial de Morena, PT y Verde Ecologista.
** Que la bancada de Morena en el Senado no logra ponerse de acuerdo a favor de quién votará para la vacante de ministro de la Corte, pues quiere quedar bien con el grupo que apoya a cada candidata. Algunos legisladores consideran que la mejor aspirante es Bertha Alcalde, aunque los puros se decantan por Lenia Batres y otros más por la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos. Hoy tomarán una decisión antes de que el tema llegue al pleno. Sin embargo, a la 4T le faltan votos para alcanzar la mayoría calificada y ni el regreso de Ricardo Monreal ha generado un cambio de parecer en la oposición, donde queda claro que rechazarán la terna.
** Que la medida para sancionar económicamente a los senadores faltistas, tomada por la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, rindió sus primeros frutos este martes, pues durante las votaciones se vio correr por el Patio del Federalismo a varios legisladores, principalmente de Morena, para llegar puntuales al pleno y hacer su chamba, mientras que en algunas comisiones se vio “casa llena” y quienes no pudieron asistir se conectaron de manera virtual para evitar descuentos a sus salarios. Nada más eficaz contra la abulia legislativa que los golpes al bolsillo.
** Que la Junta Directiva de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados no alcanzó quórum para sesionar y aprobar el orden del día que ese grupo de trabajo encabezado por el morenista Emmanuel Reyes desahogaría más tarde, entre cuyos asuntos relevantes destaca la reforma para legalizar la eutanasia o muerte digna sin dolor, proyecto que, por cierto, mereció la condena de la Iglesia católica por considerar que el propósito es ahorrar presupuesto con el pretexto de una “falsa piedad, como se registró ayer en este mismo espacio.

** Con el ojo cuadrado se quedaron algunos juristas después de conocer la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de crear un tribunal para juzgar a los jueces.
Lo raro del asunto es que el centro de la propuesta del Presidente para una reforma del Poder Judicial es la elección por voto directo de ministros, magistrados y jueces lo que, según él, purificaría al aparato de impartición de justicia.
Entonces, ¿para qué crear un tribunal específico que juzgue y sancione a los jueces que, al ser elegidos directamente por el “pueblo bueno”, serían prácticamente perfectos e inmaculados?
Además, tomando en cuenta que ya existe el Consejo de la Judicatura como órgano responsable de revisar y sancionar la conducta de los jueces, no se entiende la propuesta de crear un “Tribunal de tribunales”.
Más aún cuando una de las banderas de la 4T es dejar de gastar en organismos burocráticos en aras de la austeridad.
** Mientras se da por hecho que en el Senado fracasará la terna enviada desde Palacio Nacional para ocupar el sitio que dejó vacante Arturo Zaldívar en la Suprema Corte, hay quienes comienzan a ver un extraño patrón de acomodo de piezas en ese rompecabezas.
Y es que el proceso en la Cámara alta está coincidiendo con un freno impuesto por Morena en la CDMX en el proceso de ratificación de la fiscal Ernestina Godoy.
De ahí que aseguran que Godoy podría estar enfilada hacia la Corte, con lo que dejaría vacante una silla que le vendría muy bien como premio de consolación a Omar García Harfuch, ganador de la encuesta pero perdedor de la candidatura morenista en la ciudad.
Porque dicen que con todo y que le ofrecieron ir al Senado, el “Batman” de la CDMX prefiere convertirse en fiscal para seguir su carrera policial después de que su incursión en la política resultó una verdadera decepción.
** A todo esto… ¿a qué habrá ido Claudia Sheinbaum ayer a Palacio Nacional?
Porque ni modo que nos digan que fue porque se le antojaron los tamalitos de chipilín o a ver los murales de Diego Rivera.
¿No se supone que el bastón de mando ya fue entregado y que la conducción de la 4T está en manos de la doctora y no del Presidente? Son preguntas con mando… a distancia.
** Interesante el nombramiento de la senadora Kenia López Rabadán como jefa de oficina de la precampaña de Xóchitl Gálvez.
Además de que sigue el acercamiento de la precandidata con cuadros panistas de larga trayectoria, en este caso se conjunta con el hecho de que López Rabadán y Gálvez fueron muy cercanas en el Senado y se conocen bien.
Tal parece que el equipo cercano a Xóchitl comienza a consolidarse.
F. Bartolomé