COMUNICACIÓN

 

COLUMNAS POLÍTICAS

1. Equipo. Ante un escenario con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Francisco Garduño, director saliente del INM, y su sucesor, Sergio Salomón Céspedes, trabajan en la transición para garantizar continuidad en la estrategia; participan Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, y Raymundo Morales, de Marina, para reforzar la seguridad fronteriza; Marath Bolaños, del Trabajo, articula programas de empleo y Julio Berdegué, de Agricultura, explora proyectos para comunidades afectadas; el canciller Juan Ramón de la Fuente alinea políticas binacionales y Ariadna Montiel, del Bienestar, diseña apoyos sociales. Todos para uno…

2. Red de respaldo. La Cancillería mexicana, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, lanza un operativo sin precedentes para proteger a los migrantes en Estados Unidos. Con 4 mil 383 personas distribuidas en 53 consulados, entre abogados y operadores, México promete estar listo ante el hostigamiento. Incluso hay un call center con 45 operadoras y otro en Toluca, como respaldo. ¿La joya tecnológica? ConsulApp, una guía de derechos en el bolsillo de los migrantes. De la Fuente enfatiza un punto clave: el derecho a guardar silencio. Parece que, al menos en esta ocasión, el gobierno juega en serio. ¿Será suficiente? La realidad lo dirá.

3. Abrazo fraternal. Con firmeza y sensibilidad, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó la estrategia México te Abraza, para enfrentar posibles deportaciones masivas. Los deportados serán recibidos en puertos de ingreso con acceso inmediato a programas sociales, afiliación al IMSS, apoyo en vivienda y transporte hacia sus comunidades. Además, se entregará la tarjeta Bienestar Paisano con dos mil pesos. Rosa Icela Rodríguez enfatizó que no se está de acuerdo con las políticas de Donald Trump, pero el gobierno mexicano lleva meses preparando esta respuesta integral. Empatía con los migrantes es lo que sobra en la 4T.

4. Leña. Jorge Castañeda no deja pasar la oportunidad de exhibir el desaire de Donald Trump hacia México ni que el presidente electo ni su equipo se reunieron con Claudia Sheinbaum, rompiendo una tradición de 45 años. Según el excanciller, esto obedece a la preferencia de los estadunidenses por imponer hechos consumados, como la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas y la inminente ola de deportaciones. ¿Aranceles? Castañeda apunta a un juego legal donde el único perdedor podría ser México. La diplomacia se enfría mientras los decretos calientan el tablero… Y los opositores hacen leña del árbol caído.

5. Vigilancia selectiva. Marco Tulio Chacón, representante del PAN ante la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores, alza la voz. ¿Por qué los partidos están excluidos de vigilar el padrón y el listado nominal en la elección del Poder Judicial? Aunque las leyes no lo prohíben, tampoco lo permiten explícitamente. Para Chacón, el INE, de Guadalupe Taddei, debería garantizar que los partidos supervisen los listados nominales y aseguren su validez. Insistió en que esta omisión pone en riesgo la credibilidad del proceso. En una elección con tintes históricos, lo menos que podemos pedir es evitar suspicacias innecesarias.

Los invitados mexicanos de Trump

Mucha expectativa y muchas lecturas sobre los mexicanos que estarán en los varios eventos oficiales con el presidente Donald Trump, toda vez que algunos actos han sido reducidos en tamaño y movidos a interiores, dado las frías condiciones climáticas en Washington DC. Nos dicen que, hasta ahora, en los actos oficiales como la cena “Candelight Dinner”, celebrada ayer en el Museo Nacional, y hoy la cena-baile de gala “Starlight Ball” aparecen en la lista sólo los copresidentes de TelevisaUnivision, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. Nos hacen ver que esa invitación quizá tenga que ver con el interés que Trump y su equipo tienen en las elecciones de varias gubernaturas y de su Congreso en dos años, pues el voto hispano es ya la primera minoría votante en los Estados Unidos, con 36 millones, y fue el segmento poblacional que más migró hacia a los republicanos con 14%. Así que, al parecer, Trump está desde ya en campaña.

Cancillería y consulados alerta
Y, precisamente, sobre la investidura de hoy de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, y de su amenaza con arrancar de inmediato con deportaciones masivas de inmigrantes, nos dicen que la batería de cónsules mexicanos está lista para la defensa de los connacionales. Nos aseguran que, atendiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, en los 53 consulados mexicanos “están preparados” para cualquier situación. Al mismo tiempo, nos comentan que la Cancillería mexicana está en alerta para apoyar a los cónsules y para lo que “se pueda ofrecer” o “lo que pueda pasar”, una vez que Trump preste el juramento como presidente.

¿Sigue viva la aplanadora de Morena en la Cámara de Diputados?
Nos platican que la bancada de Morena tiene mucho trabajo por delante, pues son más de 70 leyes las que deberán adecuar para armonizarlas con las reformas constitucionales que aprobaron el año pasado. Lo difícil, nos hacen ver, es que las secundarias pasen sin ninguna dificultad, pues nos cuentan que con la división que hay en la bancada de Morena, al menos de San Lázaro, donde hay morenistas que ya se la están pensando si apoyan ciegamente a su coordinador. ¿Será que seguiremos viendo la aplanadora de Morena, o comenzarán a verse votaciones divididas? Muy pronto se sabrá.

“Alito” paga “lealtades”
Empoderado desde el año pasado, cuando logró la reforma de los estatutos para reelegirse por lo menos por un periodo más como presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno se ha dedicado en este inicio de 2025 a reconfigurar al Comité Ejecutivo Nacional y toda la estructura partidista. Nos dicen que el líder del tricolor ya comenzó a pagar la lealtad de sus incondicionales. Recientemente nombró a siete voceros y renovó las carteras del CEN con colaboradores jóvenes y otros no tan jóvenes, como el exgobernador de Tamaulipas Manuel Cavazos Lerma. También hizo cambios en las dirigencias estatales de Durango y Veracruz, donde este año habrá elecciones. Nos dicen que don “Alito” se ha apoderado de la estructura partidista, y ya se verá si le alcanzará para recuperar un poco de lo mucho perdido en las urnas.

Preguntas Frecuentes

Que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió el discurso de Donald Trump desde su oficina en Palacio Nacional, acompañada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y, para evitar malas interpretaciones, lo escuchó en inglés, de acuerdo con miembros de su equipo, quienes la percibieron tranquila y lista para que hoy en su mañanera dé respuesta a las alusiones que hizo el mandatario de Estados Unidos sobre México, que no fueron pocas, el día de su toma de posesión.

Que esas alusiones a veces fueron mensajes directos, como la respuesta de “puede suceder” cuando un reportero preguntó a Donald Trump sobre el envío de fuerzas especiales a territorio mexicano a partir de la clasificación como “terroristas” a los cárteles de la droga, ya firmada en orden ejecutiva y que convierte a esas organizaciones criminales en “blanco legítimo”, o la amenaza de aranceles que fijó en 25 por ciento y fechó para el primero de febrero, lo que afectará de igual manera a Canadá, el otro socio en el tambaleante tratado comercial trilateral.

Que otra alusión directa fue sobre la ocurrencia de renombrar el Golfo de México, con decreto nocturno, aunque no dejó de sorprender que varias horas antes Florida, que gobierna el republicano Ron DeSantis, declarara “estado de emergencia” por un sistema de baja presión sobre el “Gulf of America” mediante la orden ejecutiva 25-13, lo que motivó que el magnate Elon Musk, aliado de Donald Trump, festejara la medida con un mensaje de que “suena bonito” en su red social X. Bueno.

Que la comunidad migrante en Chicago espera que las redadas del gobierno federal contra los trabajadores sin documentos de estadía legal comiencen la próxima semana, con un enfoque especial en centros laborales, por lo que ha pisado el acelerador para que las personas conozcan sus derechos y se preparen para actuar ante un agente. Aunque los empleados con una situación regularizada no deberían tener problema, a juzgar por las palabras de Donald Trump, nadie puede confiarse.

https://www.milenio.com/opinion/editoriales/trascendio-nacional/trascendio_2357

DICEN que el que avisa no engaña… y vaya que los avisos que envió Donald Trump desde su campaña electoral y después, tras ganar la elección el año pasado, se convirtieron ayer en realidades en su primer día de vuelta en la Casa Blanca.

PARA México se centró en el envío inmediato de tropas a la frontera, un endurecimiento de la política migratoria y la preparación del terreno para comenzar con las deportaciones masivas.

A ESO se suma la orden ejecutiva que declara a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y, aunque falta por especificar qué supone en los hechos esa declaratoria, se trata de una amenaza cumplida.

EL AMAGO de imponer aranceles a las exportaciones de México movió anoche las aguas. Si bien no fueron activados de inmediato, como muchos temían, la advertencia es clara: serían del 25 por ciento comenzando el próximo 1 de febrero. Corre tiempo.

INTERESANTE resultó que el gobierno de México respondiera desde temprano que restaurar el programa «Quédate en México» es un acto unilateral de EU.

CON ESA POSTURA, pareciera que se deja una puerta abierta a la negociación: se podría aceptar ese acto unilateral si, de manera paralela, se puede pactar sobre el alcance de sus efectos.

POR EJEMPLO, recibir a deportados de otros países siempre y cuando sea sólo para que desde acá sean enviados a sus países de origen.

EL HECHO es que Trump ya movió pieza y ahora se espera una reacción rápida de México que vaya más allá de la firmeza de una declaración, por lo que se antoja urgente una reunión de alto nivel para procesar las medidas anunciadas.

 

LLAMÓ la atención que empresarios mexicanos asistieran a las ceremonias previas al ascenso de Donald Trump e hicieran contactos con el equipo del republicano mientras, del lado del gobierno, solo se vio a Altagracia Gómez.

HAY QUIENES piensan que ya es momento de que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se haga presente en Washington y que se apresure el nombramiento de un nuevo embajador mexicano en ese país como señales claras de la importancia de establecer contacto directo con el trumpismo.

POR CIERTO, el ex embajador Christopher Landau lanzó un guiño interesante en el almuerzo del domingo con la comunidad hispana.

EL PRÓXIMO subsecretario de Estado dijo que el reto es demostrar que México es un socio confiable en tres temas centrales: migración, comercio y narcotráfico.

PARECE que se lo dijo a los empresarios mexicanos, para que lo oyeran en Palacio Nacional.