La radio, conectando a millones en la misma sintonía
En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una plataforma tras otra, la radio inicia su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo.
La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas, dichas ondas no requieren un medio físico para su traslado, por lo que pueden propagarse a través del vacío con ayuda de infraestructura de radiofrecuencia, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de las Naciones Unidas, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio.
La radio contribuye al logro de sus objetivos internacionales al apoyar a las poblaciones en situaciones de desastres, como tormentas tropicales e inundaciones, además, facilita la difusión de información basada en hechos, amplifica las voces de los oyentes y ofrece programas dedicados a diversas temáticas.
En México, la primera transmisión registrada por una estación de radio, fue en el año de 1921; ocurrió en Monterrey, Nuevo León, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava.
Con el Internet, la radio también se ha diversificado, experimentando emisiones que llegan a un mayor público. De lo anterior deriva el término de “podcast”, un fenómeno que se generalizó gracias al sincretismo de la radio e Internet y que consiste en la emisión divulgada por cualquier persona, sobre cualquier tema, usando simplemente un micrófono, una computadora y un sitio para cargar archivos de audio.
https://www.imagenradio.com.mx/la-radio-conectando-millones-en-la-misma-sintonia?amp