Licitación de 6 GHz será clave para la conectividad digital en México: GSMA
GSMA advierte que licitar la banda de 6 GHz es clave para que México y AL alcancen sus metas digitales rumbo a 2030
La licitación de espectro en la banda de 6 GHz puede garantizar que la conectividad móvil respalde los objetivos digitales de México y América Latina de cara a la década de 2030, advierte un estudio de la GSMA.
Además, la capacidad de espectro en la parte baja de la banda de 6 GHz ya está disponible para la evolución de Wi-Fi en la región.
“Ahora es el momento de asegurar que la conectividad móvil tenga el mismo potencial, mediante una regulación justa y equilibrada que permita a los servicios móviles licenciados acceder a toda la parte superior de la banda de 6 GHz, esto es, de 6,425 a 7,125 GHz”, señala el organismo internacional.
Lucas Gallitto, director para América Latina de la GSMA, mencionó que la banda de 6 GHz representa el bloque restante más grande de espectro en bandas medias por lo que su uso debe definirse en función de la tecnología que más lo necesite.
“La eficiencia es la clave, poner a disposición toda la parte superior de la banda de 6 GHz para IMT, sin restricciones adicionales de potencia ni mecanismos de compartición, es crucial para el desarrollo digital de América Latina”, destacó Gallitto.
AVANCES
América Latina depende de tecnologías Wi-Fi antiguas, asegura la GSMA.
Por ello, los organismos reguladores evalúan la mejor forma de gestionar el espectro en el rango de frecuencia entre 5,925 y 7,125 GHz.
Como parte de este análisis, después de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023, países que representan 60% de la población mundial buscaron incluir la identificación de la banda para servicios móviles licenciados, entre los que se encuentra México.
Tras la reunión de operadores de todo el mundo en 2023, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) decidió clasificar el segmento de frecuencias de 5925 a 6425 MHz como espectro libre.
También dio a conocer las condiciones técnicas de operación para que exista convivencia con los servicios existentes en el país.
El espectro libre es aquel que puede ser utilizado por el público en general, sin necesidad de una concesión ni autorización por parte del Instituto, el cual es ampliamente utilizado por los sistemas inalámbricos y de área local, como la tecnología Wi-Fi, en una diversidad de dispositivos tales como teléfonos inalámbricos, bocinas inalámbricas, juguetes de control remoto, tabletas, asistentes digitales y computadoras portátiles para comunicarse entre sí y acceder a internet en hogares, escuelas, plazas públicas y oficinas.
Este segmento aprobado por el regulador para uso libre forma parte de la banda de 6 GHz que permite conexiones de acceso a internet de mayor velocidad, canales de transmisión de mayor capacidad y menor latencia que las obtenidas con versiones previas de estas tecnologías, de acuerdo con información del IFT.