México impulsa el debate sobre una legislación en Inteligencia Artificial

El acto inaugural contó con la participación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila

 

En un esfuerzo por actualizar su marco legal en torno a la Inteligencia Artificial (IA), México dio inicio al Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, evento organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por Eruviel Ávila Villegas, junto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El acto inaugural contó con la participación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, así como expertos, académicos, diplomáticos, y representantes de instituciones públicas y privadas, quienes se reunieron para discutir la creación de un entorno legal adecuado para la IA en el país.

Ávila Villegas, destacó que la IA ya forma parte de sectores clave en las economías globales, los servicios públicos y la toma de decisiones en diversas áreas. “Es fundamental aprender de los modelos exitosos en otras naciones para adaptarlos a nuestra realidad”, comentó durante su intervención, subrayando la relevancia de adoptar la tecnología en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social.

Con un enfoque en la elaboración de una legislación moderna y ética, este congreso pretende dar un paso decisivo hacia un marco legal que no sólo proteja los derechos humanos, sino que también fomente la innovación tecnológica y el desarrollo económico en el país.

La jornada inaugural también contó con la presencia del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, quien resaltó la importancia de la cooperación entre el gobierno, la academia y el sector privado para impulsar el desarrollo de tecnologías emergentes en el país. Por su parte, Monreal Ávila subrayó que la Inteligencia Artificial ya no es una visión futurista, sino una realidad que necesita ser guiada por un marco legislativo adecuado.

Uno de los momentos destacados del Congreso fue la presentación de un libro titulado “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México: Análisis y Propuestas”, que retoma experiencias y modelos legislativos europeos para inspirar la legislación mexicana. Además, se realizaron paneles temáticos en los que expertos internacionales compartieron experiencias sobre el uso de la IA en áreas como la educación, la infraestructura tecnológica y la transparencia en el manejo de recursos públicos.

Dentro de las actividades programadas, se llevó a cabo el panel “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, moderado por Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

A lo largo de dos días, se discutirán temas clave como la fiscalización, el acceso a la tecnología, la propiedad intelectual y la seguridad en el uso de la IA, con el objetivo de generar propuestas concretas que puedan ser incorporadas en la ley.

https://oem.com.mx/la-prensa/mexico/mexico-impulsa-el-debate-sobre-una-legislacion-en-inteligencia-artificial-22635444