Sector Telecom: proyecta Hacienda recaudar más de 28 mil mdp en 2026
El gobierno federal prevé recaudar el próximo año poco más de 28 mil millones de pesos por diversos conceptos relacionados con servicios de telecomunicaciones e incluso videojuegos con contenido violento, tal como se expone en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2026, que entregó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, al Congreso de la Unión.
El documento, que está a consideración de la Cámara de Diputados, incluye varios rubros de ingresos que se pretenden obtener de diversos conceptos, detallados en una larga lista, incluyendo los de telecomunicaciones.
Por ejemplo, en el número 41, denominado “Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público”, aparecen una serie de apartados, a su vez numerados del 01 en adelante.
En el 09 de esta lista se ubica a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), mediante la cual se prevé recaudar 17 mil 734.9 millones de pesos en el ejercicio 2026, precisamente por el cobro de derechos de explotación o aprovechamiento de bienes de dominio público, sin especificar a cuáles se refiere.
Por concepto de “Redes públicas de telecomunicaciones”, se espera captar para el erario un total de 8 mil 486.8 millones de pesos, aunque el documento no especifica a través de cuál dependencia se ingresarían esos recursos.
En términos cuantitativos siguen los “Derechos por prestación de servicios”, que en el caso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se calculan en mil 657.7 millones de pesos y para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en 40.6 millones de pesos.
Llama la atención que para el próximo año, se incluye por primera vez un rubro hasta ahora no considerado: “videojuegos con violencia”, concepto por el cual se prevé una recaudación de 183 millones de pesos. La suma total de la recaudación calculada y relacionada con diversos servicios telecom suma 28 mil 103 millones de pesos.
Cabe destacar que el nuevo gravamen, que aparentemente no representa una gran recaudación en el contexto del presupuesto general en México, no deja de llamar la atención, si se miran las cifras de lo que implica el mercado de los videojuegos en el país.
Según un análisis elaborado por Fabrizio Díaz de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU), este mercado en México supera actualmente los 42 mil 785 millones de pesos, lo que coloca al país como líder en América Latina.
“Al corte de la primera mitad de 2025, hay 72.6 millones de personas de casi todas las edades que son videojugadores en México, cifra que representa un crecimiento anual de 1.4 por ciento y una adición neta de alrededor de 950 mil videojugadores, equivalente a 61.4 por ciento de la población total con 6 años o más”, señala el análisis.
Esta adopción masiva ha impulsado el desarrollo de comunidades locales, eventos de eSports otros y una creciente industria nacional de desarrollo de juegos, advierte el especialista.
Debido a ello, este segmento podría implicar un interés importante para el erario que, por ahora, estará aplicando un gravamen específico a los “videojuegos con violencia”, aunque sin especificar cuáles puedan ser los parámetros para determinar qué videojuegos ingresarán en tal categoría y por lo tanto queden sujetos a pagar dicho impuesto.
https://consumotic.mx/telecom/sector-telecom-proyecta-hacienda-recaudar-mas-de-28-mil-mdp-en-2026/