Telecom, competencia y radiodifusión, temas prioritarios para Morena
Derechos de las Audiencias, también integrada a la agenda.
El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentó un documento con los temas a los que dará prioridad durante el periodo ordinario de sesiones que iniciará el próximo 1 de febrero y que incluyen, entre otras cosas, la expedición de nuevas regulaciones en competencia y libre concurrencia, así como en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; la armonización de leyes en empresas estratégicas como la CFE y el impulso a tareas y proyectos de desarrollo científico y tecnológico.
De acuerdo a la “Agenda y temas prioritarios del Grupo Parlamentario de Morena para el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura”, que presentó el coordinador del grupo, Ricardo Monreal, al encabezar la reunión regional de legisladores de Morena en Sinaloa, también para este periodo que abarca de febrero a abril, se pretende acatar la resolución del Poder Judicial en materia de legislación sobre Código de Ética y Derechos de las Audiencias de los Concesionarios de Radio y Televisión, aunque para esto último no se establece un término específico para legislar.
En el documento el legislador señala que en “este periodo legislativo, los esfuerzos de nuestra bancada se orientarán a consolidar un marco legal que articule los valores de justicia, transparencia y bienestar colectivo, garantizando la efectividad de las políticas públicas y reafirmando nuestro compromiso con la sociedad”, aunque aclara que no se trata de un texto limitativo, sino que está abierto a ser enriquecido con las aportaciones de todos los legisladores.
Este documento “es previo a nuestra (reunión) plenaria, que se llevará a cabo el 31 de enero, en donde las y los diputados del Grupo Parlamentario tendremos un diálogo franco con diversas personas servidoras públicas federales y con autoridades de nuestro movimiento”, señala Monreal, al afirmar que “la agenda legislativa incorpora como prioridad las iniciativas remitidas por la Presidencia de la República, que abarcan un espectro amplio”.
Al dar a conocer esta agenda preliminar antes de su reunión con legisladores de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Sonora, adelantó que se deberán revisar 73 leyes entre algunas reglamentarias, otras de nueva creación y algunas modificaciones importantes y reiteró lo que había anunciado con anterioridad: la Ley del Infonavit será la primera que se discuta en este periodo.
De acuerdo con la agenda morenista, el primer apartado se centra en la reglamentación de las reformas constitucionales aprobadas por la LXVI y contempla una docena de puntos: la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa; la reforma de la Guardia Nacional; la de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; la de vías de comunicación y transporte ferroviario; la de áreas y materias estratégicas; y la de protección y cuidado animal.
Otras reformas que se abordarán (vía sus leyes secundarias y reglamentarias), son las relativas a bienestar, vivienda, prisión preventiva oficiosa, seguridad pública, protección a la salud, y la relativa al salario.
Por lo que toca al segundo apartado, éste se refiere al impulso que se le dará a los proyectos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum en la conmemoración de sus primeros días de gobierno y se centran en varios temas: impulso a la vivienda; prohibición del maíz transgénico; fortalecimiento de los derechos de las mujeres; prohibición de la reelección y combate al nepotismo; actualización a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas.
También un paquete de reformas legales para impulsar tareas y proyectos de desarrollo tecnológico y científico en todas las materias; y la reforma electoral “que busca reducir los costos de las elecciones, disminuir el financiamiento de los partidos políticos y analizar la desaparición de las y los legisladores plurinominales, garantizando la transparencia y legitimidad del proceso electoral”.
De acuerdo con el diputado Monreal, la coyuntura que implican las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implicará que se discutan en el Congreso algunos temas complementarios que no se habían planeado.
Entre ellos, destaca el tema presupuestal “que con motivo de esta deportación masiva de mexicanos desde Estados Unidos, se requerirán recursos que no estaban contemplados y hemos expresado que de ser necesario, la Cámara de Diputados está dispuesta a revisar la reasignación presupuestaria para enfrentar estos grandes retos”.
https://consumotic.mx/telecom/telecom-competencia-y-radiodifusion-temas-prioritarios-para-morena/