26 de marzo de 2023

Studio microphone and pop shield on mic in the empty recording studio with copy space. Performance and show in the music business equipment.

Todo sobre: Licencia de Locución

01/04/2019

Para ser locutor de Radio, comentarista o cronista en México, era necesario e indispensable contar con la “Licencia de Locución” que expedía la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE).

Los requisitos para tramitar un permiso oficial de Locutor o Cronista eran contar como máximo con el grado de estudios nivel bachillerato y un mínimo de nivel secundaria, con el cual se lograba obtener las licencias tipo A y B respectivamente.

Esta disposición respondía a Ley Federal de Radio y Televisión en su Título Cuarto, Capítulo Quinto, Artículo 84 y 86, donde se asentaba que  “en las transmisiones de las difusoras solamente podrán laborar los locutores que cuenten con certificado de aptitud”.

La misma Ley, en su Artículo 86 definía que “los locutores serán de dos categorías: “A” y “B”. Los locutores de la categoría “A” deberán comprobar que han terminado sus estudios de bachillerato o sus equivalentes, y los de la categoría “B”, los estudios de enseñanza secundaria o sus equivalentes; unos y otros cumplirán, además, con los requisitos que establezca el reglamento”.

La Licencia se entregaba solo a quienes aprobaran una serie de exámenes de conocimientos generales así como como ortografía, redacción, geopolítica, geografía, historia, idiomas, e inclusive buena pronunciación y articulación de palabras frente al micrófono.

En la última década del siglo XX, las exigencias para obtener el certificado fueron disminuyendo: solo se requería una carta de la emisora interesada en emplear a un locutor o comentarista para que se le expidiera licencia oficial.

Fue el 8 febrero de 2016, que el Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto en el que el trámite del certificado de locución es derogado y se retira de las atribuciones de la DGTVE la de  “expedir licencias de locutores, cronistas y comentaristas de la radio y televisión”.

Para 2021, en México no se requiere de ningún tipo de licencia o certificado para ejercer profesionalmente como locutor, cronista o comentarista de Radio o Televisión; pero eso no significa que cualquier persona puede tomar el micrófono. Hay habilidades y talentos incuestionables que se requieren para mantener el ritmo de una transmisión.

Por eso, es recomendable desconfiar de escuelas o cursos que prometen expedir la licencia de locución; primero porque no existe y segundo porque no es requerida para participar en un programa de Radio o Televisión.

Hay que reconocer que existe un debate público entre quienes aseguran que el trámite permitiría que los participantes al aire tuvieran una preparación más exhaustiva; por el otro lado a quienes consideran que trabajar como locutor es una derivación del Derecho Humano a la Libertad de Expresión, así como a la no discriminación de las personas.

Todo sobre: Licencia de Locución comentarios en «11»

  1. HOLA BUENAS NOCHES, SOY ADOLFO COBOS DE LEON DE LA CIUDAD DE TAMAULIPAS, SE EXTRAVIO MI CERTIFICADO DE LOCUCION, TENGO UNA COPIA COMO LE PUEDO HACER PARA SACAR EL ORIGINAL, GRACIAS Y EXCELENTE NOCHE

  2. Hola buenos días. Aunque ya no sea requisito me encantaría tramitar mi Certificado de Locución. Cuál es el procedimiento para obtenerlo?

  3. Me parece (respondiendo las preguntas de arriba) que tal como fue publicado el Decreto ya no existen los certificados, ya no se expiden licencias…

  4. No veo como la licencia de aptitud fuera considerada como discriminatoria, es como afirmar que se discrimina por no regala títulos de médicos para que todo mundo ejerza la medicina. La licencia de locución, era necesaria para determinar que una persona tuviera una mínima idea sobrela responsabilidad, conocimientos básicos, marco legal y técnica de ejecución. Finalmente el examen tenía más fama de complicado de lo que realmente era.

  5. ja, termine mi curso en IPN Radio descargue mi hoja para tramitar la licencia y al otro día ya estaba clausurada la pagina donde se descargaba, a la semana me entero que se suspendían los permisos de locutor, y lo demás, ya lo leyeron arriba.

  6. Voy enterandome que desaparecio la licencia de locutor y es algo que se veía venir porque cualquiera ya se sentía locutor y peor aún con solo crear polémica la empresa de radio lo contrataba y cada vez había más licencias sin locutores algo muy lamentable que se daba en las estaciones de radio pero no entiendo que tiene más validez la gente que la tenemos que nos costó demostrar prepararte incluso hacer trabajos profesionales gratis porque las empresas eran muy aprovechados con la gente que iniciabamos muy jóvenes y no nos pagaban y ellos ganaban Miles de pesos en publicidad con spots que hacíamos para prepararnos mientras ellos solo ganaban

  7. Hola la licencia tipo A qué equivalencia tenía, mi duda que en su momento se me dijo que equivalía a carrera técnica, me pueden ayudar con mi duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Servicios
  • Afiliación
  • Protocolo de Emergencias
  • En caso de sismo
  • En caso de huracán
  • DDMI5
  • Denuncia de emisoras sin concesión
  • Censo de Campañas Sociales
  • Marco Legal
  • Estatutos de la CIRT
  • Código de Ética
  • Cultura de la legalidad
  • Contrato Ley de la Industria