15/10/21
La radio pública en el país requiere mayores recursos presupuestales para mantener su labor social frente a su competencia comercial, señaló Adolfo Cuevas Teja, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Los medios públicos requieren más apoyo presupuestal porque tienen una limitación obligada para poder comercializar, para cumplir ese rol de equilibrio y complementariedad que la radio pública hace frente a la comercial”, dijo.
Al clausurar las actividades por el primer centenario de la radio en México, sostuvo que desde el IFT, se reconoce que este medio de comunicación es en “esencia y por excelencia” el espacio de libre expresión y manifestación de ideas. Resaltó que al igual que las figuras públicas, las radios indígenas tienen todo el derecho de reafirmar su presencia, existencia con dignidad y valor como cualquier otro grupo radiodifusor.
Por su parte, Luis Alberto Mendoza, presidente de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, dijo que la radio se mantiene como un medio de comunicación importante y que tomó gran relevancia durante la pandemia del covid-19. “Es un medio tan importante para este país, por eso hay que darle un gran impulso.”, aseguró al cierre del foro, sin antes señalar que éste tendrá un importante apoyo desde la legislatura actual.
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones
Totalmente de acuerdo con la declaración del Sr Comisionado