07/12/21
La posible entrada de América Móvil (AMX) al mercado de TV paga, liderado por la empresa de Emilio Azcárraga Jean, podría generar competencia siempre y cuando le pongan candados para mantener separada su participación en mercados fijos y móviles, consideraron especialistas.
En abril de este año, Daniel Hajj, CEO de AMX, expresó a analistas que esperaba obtener una licencia para poder ofrecer servicios de televisión restringida.
“Si no están los candados lo suficientemente fuertes para decir que la oferta móvil y fija funcionalmente tienen que estar separadas entonces sí hay un tema que al usuario final se les pueda capturar a través de paquetes, sobre todo con la firma de plazos forzosos”, dijo con Jesús Romo, consultor y analista de Telecomunicaciones, TIC y Medios de Telconomía.
De acuerdo a Romo, en una primera instancia AMX podría ser un cliente de los contenidos de Televisa, pero a la larga se volvería competidor de la empresa.
A noviembre de 2020 Grupo Televisa concentraba el 64.1 por ciento del mercado de TV restringida, mientras Megacable abarca el 16.5 por ciento, Dish el 10 por ciento y TotalPlay 7.6 por ciento, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
También te puede interesar
-
CIRT, Consejo de la Comunicación y gobierno de la CDMX presentarán campaña para cuidado del agua
-
Mujeres periodistas piden a colectivos feministas respeto a su labor
-
IFT revela qué ven mujeres en tv
-
Pese al linchamiento diario, trabajadores de la radio y tv se la rifan todos los días: SITATYR
-
Sólo 35% del talento que participa en noticiarios son mujeres