En alcance a la Circular 4423 del 7 de mayo de 2020, en la que hicimos llagar a nuestros afiliados los primeros nueve spots con pertinencia cultural y lingüística, sobre las medidas de prevención contra el contagio del coronavirus Covid-19, el día de hoy estamos añadiendo veinte spots con mensajes en nuevas lenguas:
- Úza̱Ꞌ (chichimeco jonaz)
- Warijó (guarijío)
- Wixárika (huichol)
- En ningotsie (mazateco de la presa bajo)
- Mexikatlahtolli (náhuatl de la Huasteca hidalguense)
- Mexikatlahtolli (náhuatl central bajo de Morelos)
- Mexikatlahtolli (náhuatl del oriente central Tlaxcala)
- Oichkama noꞋoka/oishkam noꞋok (pima)
- Ngiwa (popoloca del centro)
- P’urhepecha (purépecha)
- Cmiique Iitom (seri)
- Ralámuli raicha (tarahumara)
- MèꞋphàà (tlapaneco)
- Tutunakú (totonaco central del sur)
- Xnánj nu’ a (triqui de San Juan Copala)
- TBats’il k’op (tseltal)
- Bats’i k’op (tsotsil del este alto)
- Jiak Noki (yaqui)
- DitseꞋ hualats (zapoteco serrano del sureste bajo)
- Otetzame (zoque)
Que se suman a los primeros nueve de la pasada entrega:
- TuꞋun Savi (mixteco del oeste de la costa)
- Mexikatlahtolli (náhuatl del centro alto)
- Hñähñu (otomí)
- Jñatjo (mazahua)
- Didza Xidza (zapoteco del Rincón de la Sierra Juárez, Oaxaca)
- Yokot´an (chontal de Tabasco)
- Maayat´aan (maya)
- Yoremnokki (mayo)
- Ayuujk (mixe)
Recordemos que la población indígena de nuestro país se encuentra en una situación especialmente vulnerable ante la epidemia y la Radio AM y FM es el único medio de comunicación presente en muchas zonas alejadas o de difícil acceso en el país.
Es importante destacar que, para realizar todos estos materiales, hemos contado con la asesoría del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la colaboración de intérpretes y traductores certificados.
El mensaje de “Quédate en tu comunidad“, que se ha definido como la prioridad de este esfuerzo, contribuye al cumplimiento de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y fortalecen las acciones de responsabilidad social de esta industria que, gracias a tu contribución, se consolida como pilar en la estrategia para salvar vidas ante la emergencia sanitaria.
Guía de pauta
*En negritas los spots incorporados el 1 de junio de 2020
Por cuestiones migratorias (temporales o permanentes), algunos estados pueden requerir de mensajes en una lengua que no es propiamente originaria de esa zona. (Ejemplo purépecha en Baja California)
Spots disponibles en la segunda entrega (1 de junio)
Enlace adicional de descarga de spots segunda entrega disponible → aquí
Spots primera entrega (07 de mayo 2020)
Enlace adicional de descarga de spots primera entrega disponible → aquí
Intérpretes y traductores





























Texto en castellano de los mensajes interpretados
La enfermedad provocada por el Coronavirus
es real y todos podemos contagiarnos.
Extrema precauciones
para que eso no suceda
y protejamos a nuestra comunidad.
Por ahora, no saludes de mano.
Evita tocar tus ojos, nariz y boca.
Lava tus manos
con agua y jabón
frecuentemente.
Si presentas dificultad para respirar,
acude a tu centro de salud.
Tómalo en serio
y quédate en tu comunidad.
CIRT, Radio y Televisión
Mexicanas.
Unidos somos uno,
un solo México.