18/05/22
La nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor a partir del 18 de mayo a nivel nacional.
El objetivo de la nueva normativa es establecer las bases y principios para garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
La ley busca también establecer mecanismos y acciones que promuevan y fomenten la sensibilización, la formación y la cultura de la movilidad y seguridad vial, que a su vez permitan el ejercicio pleno del derecho de movilidad.
Entre otras de las finalidades está también vincular la política de movilidad y seguridad vial con un enfoque integral de la política de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, y de manera transversal con las políticas sectoriales aplicables.
Reducir muertes y lesiones, prioridad
La ley establecerá los mecanismos y acciones para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales, así como salvaguardar la vida e integridad física de las personas usuarias del sistema de movilidad, bajo un enfoque de sistemas seguros.
El decreto plantea que se va a definir la jerarquía de movilidad y los principios rectores a los que deben sujetarse las autoridades competentes en la implementación de la ley, en la expedición de disposiciones reglamentarias y en formular y aplicar políticas, programas y acciones en la materia.
También tiene por finalidad establecer las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.
Fuente: https://elceo.com/politica/nueva-ley-de-movilidad-y-seguridad-vial-entra-en-este-miercoles/
También te puede interesar
-
INE aprueba monitoreo de programas de radio y televisión para proceso electoral 2023-2024
-
Asesinatos, persecución y exilio: el periodismo está bajo ataque en Centroamérica
-
México, el país con el mayor número de periodistas desaparecidos
-
Zona Centro de Veracruz, más peligrosa para ser periodista: CEAPP
-
Con 16 periodistas asesinados, 2022 fue el año más violento contra la prensa en México