01/12/21
La diputada Karina Labastida Sotelo propuso, en nombre del grupo parlamentario de Morena en el Congreso Local, reformas para regular y sancionar la violencia digital y mediática en la entidad, así como para eficientar y ampliar las órdenes de protección aplicables a las niñas, adolescentes o mujeres, víctimas directas, indirectas y potenciales de algún delito o infracción.
En su intervención, la diputada Karina Labastida explicó que en poco más de dos años, desde que entró en vigor en la entidad el tipo penal de violencia ejercida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la entidad registró 385 víctimas de estos delitos, de las cuales 372 fueron mujeres y 13 hombres, lo que representa que 96.6% de las víctimas de violencia digital son mujeres y 3.4% son hombres.
De acuerdo con la propuesta, la violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, exhiba, comercialice o se compartan imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, mientras que la mediática es todo acto a través de medios de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión del discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres.
También te puede interesar
-
Mecanismo de Protección de SEGOB deja en desamparo a periodista desplazada
-
En México, al menos 161 periodistas han sido asesinados entre el 2000 y 2023 | Contra Cara
-
Medios de comunicación celebran fallo del TEPJF
-
TEPJF rechaza acuerdo del INE para monitorear programas noticiosos durante el proceso electoral de 2024
-
Resurge México como tierra preferida para locaciones